20 de agosto de 2019 El ICA trabaja con USDA-FAST y la Universidad de Texas, Tech, en puertos y aeropuertos de Colombia Bogotá, 20 de agosto de 2019. Con el objetivo de actualizar el protocolo para el perfilamiento de riesgos al momento de realizar inspecciones de productos agropecuarios importados, el ICA adelantó una jornada de trabajo interinstitucional, con funcionarios de USDA-FAST y la Universidad de Texas, Tech, en todos los puertos de Colombia y en el Aeropuerto El Dorado, verificando y conociendo de primera mano este proceso.
20 de agosto de 2019 Con brigadas fitosanitarias, el ICA vigila producción de plátano y banano en el Chocó Quibdó, 20 de agosto de 2019. Personal del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó una brigada fitosanitaria en zona rural del municipio de Riosucio, Chocó, con el propósito de detectar y monitorear plagas o enfermedades de importancia económica que se reportan en cultivos de plátano y banano.
20 de agosto de 2019 Con el apoyo de expertos internacionales, el ICA mejora en el desarrollo y validación de metodologías analíticas Mosquera, 20 de agosto de 2019. Con el fin de apoyar las actividades relacionadas con el proyecto de establecimiento de Límites Máximos de Residuos (LMR) de plaguicidas, en las matrices de cacao, piña y banano, el doctor Wayne Jiang de la Universidad Estatal de Míchigan, visitó el Laboratorio Nacional de Insumos Agrícolas del ICA (LANIA).
20 de agosto de 2019 Jornadas de vacunación en el Atlántico para prevenir la encefalitis equina venezolana Barraquilla, 20 de agosto de 2019. Con el fin de prevenir la encefalitis equina venezolana, el ICA realizó varias jornadas de vacunación en las que se beneficiaron 130 animales, entre equinos, asnales y mulares, en el municipio de Usiacurí, departamento del Atlántico.
16 de agosto de 2019 Con inspección, vigilancia y análisis de laboratorio, el ICA mantiene libre del HLB al departamento de Caldas Manizales, 16 de agosto de 2019. A través de visitas de inspección y vigilancia, toma de muestras y análisis de laboratorio en predios citrícolas realizados entre los meses de mayo, junio y julio de 2019, en los municipios de Manizales, Anserma, Chinchiná y Palestina, el ICA confirmó que esta región del país está libre del HLB de los cítricos.