19 de marzo de 2021 En Atlántico, el ICA atendió notificación por mortalidad de peces Barranquilla, 19 de marzo del 2021. Ante el llamado de productores acuícolas de Palmar de Varela, Atlántico, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, atendió una notificación por mortalidad inusual de peces de cultivo para identificación de patologías. Durante el recorrido, los funcionarios del ICA tomaron las muestras de especímenes de diferentes edades, las cuales serán analizadas en el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario, con el fin de identificar las patologías presentes en el establecimiento acuícola, dar recomendaciones para su control y evitar su diseminación a otros predios.
19 de marzo de 2021 El ICA en Vichada crea alianzas para contener la Langosta Llanera Puerto Carreño, Vichada, 19 de marzo de 2021. Personal del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, socializó con funcionarios de la Dirección de Desarrollo Agropecuario y Gestión Ambiental, DDAGA, en Puerto Carreño, temas relacionados con la Langosta Llanera, (Rhammatocerus shistocercoides).
19 de marzo de 2021 El ICA adelanta seguimiento a las concentraciones ganaderas para el control de la movilización animal en Sucre Sincelejo, 19 de marzo del 2021. Con el fin de afianzar la legalidad del negocio ganadero en la región, mediante resolución 090049 de 2021, el ICA otorgó por dos años más la licencia zoosanitaria de funcionamiento a la subasta Cogasucre en Sincelejo, Sucre.
19 de marzo de 2021 Para apoyar el trabajo técnico de alertas tempranas, el ICA fortalece el grupo de sensores epidemiológicos del Putumayo Mocoa, 19 de marzo de 2021. Para mantener la sanidad animal en el Putumayo, la seccional del ICA formalizó a un grupo de personas como sensores epidemiológicos, quienes apoyarán el trabajo técnico de alertas tempranas en el reconocimiento de enfermedades de control oficial.
19 de marzo de 2021 En Vaupés, el ICA realizó captura de murciélagos hematófagos Mitú, Vaupés, 19 de marzo de 2021. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, previene y controla enfermedades de rabia de origen silvestre con la captura de murciélagos hematófagos en el predio La Porfía, en la vereda Ceima San Pablo, Mitú, Vaupés.