Para apoyar el trabajo técnico de alertas tempranas, el ICA fortalece el grupo de sensores epidemiológicos del Putumayo

Grupo de sensores epidemiológicos del Putumayo.
Grupo de sensores epidemiológicos del Putumayo.
  • Desde el 2014 a la fecha, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, ha atendido en el departamento del Putumayo 28 notificaciones por parte de sensores epidemiológicos, de las cuales el 53 % fueron para cuadro neurológico de rabia, 17% de Encefalopatia Espongiforme Bovina, EEB, 11% de Encefalitis Equina Venezolana, EEV, 11% de respiratorio-neurológico aviar y 8 % de neurológico porcino.

Mocoa, 19 de marzo de 2021. Para mantener la sanidad animal en el Putumayo, la seccional del ICA formalizó a un grupo de personas como sensores epidemiológicos, quienes apoyarán el trabajo técnico de alertas tempranas en el reconocimiento de enfermedades de control oficial.

En la oficina local del municipio de Leguizamo, el personal del ICA dio a conocer a los asistentes los síntomas que presentan algunas de esas enfermedades como la fiebre aftosa, la Encefalitis Equina Venezolana, EEV, Peste Porcina Clásica, PPC, entre otras, que pueden poner en riesgo las especies pecuarias de la región.
 
“Los sensores son el componente básico para que el ICA complemente sus sistemas de alertas tempranas. Se fortalecieron los conocimientos para que puedan realizar las debidas notificaciones cuando se tenga sospechas de alguna enfermedad, la cual pueda poner en riesgo el estatus sanitario del departamento y del país”, resaltó la gerente seccional del ICA, en el Putumayo, Norma Lucía Fajardo Chaves.

El ICA, como autoridad sanitaria nacional, está comprometido en garantizar la sanidad, seguridad y competitividad del campo. Por tal razón, seguirá realizando estas jornadas de capacitación a los sensores, quienes alertarán de cualquier riesgo que tenga la producción o una infraestructura pecuaria.

Comparte esta entrada en: