24 de marzo de 2021 Vigilancia activa por el ICA en cultivos de cacao y yuca Pasto, 24 de marzo de 2021. Personal del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó seguimiento a las Pruebas de Evaluación Agronómica (PEAs) de cacao y yuca, en los municipios de Tumaco y Francisco Pizarro, zona del pacífico nariñense, tomadas por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Agrosavia.
23 de marzo de 2021 El ICA entrega kits de bioseguridad para evitar el ingreso del Fusarium R4T al Cesar Valledupar, 23 de marzo del 2021. Pequeños productores de plátano y banano del Cesar recibieron kits de bioseguridad, como parte de las acciones implementadas por el ICA para evitar el ingreso al departamento del Fusarium Raza 4 Tropical.
23 de marzo de 2021 Con inversión de $900 millones en Boyacá, iniciamos la transformación de ICA 100% Digital Tunja, 23 de marzo de 2021. El proyecto inició en Boyacá con inversión de 900 millones de pesos, tiene como fin avanzar en la trasformación digital del ICA para hacer una Entidad amigable y de soporte a los productores agropecuarios para la competitividad del país en los mercados del mundo. Este Proyecto tiene un presupuesto cercano a 55 mil millones de pesos, para intervenir 48 sedes propias que tiene el Instituto a nivel nacional, y de esta manera, seguir construyendo el ICA100% Digital.
23 de marzo de 2021 Visita de inspección, vigilancia y control a predios pecuarios de alto riesgo realiza el ICA San Andrés. San Andrés, 22 de marzo. Con el fin de certificar todos los predios del archipiélago de San Andrés e incentivar que se registren conforme a lo dispuesto en la resolución 90464 de 2021, que estipula los requisitos para que toda persona natural o jurídica que cuente a cualquier título con predios pecuarios destinados a la producción de animales de especies bovina, bufalina, équida, porcina, ovina, caprina, aviar y de acuicultura y en concordancia con esta resolución visitas de inspección, vigilancia y control a predios pecuarios de alto riesgo y verifica el cumplimiento de registro sanitario en nuestro departamento. el ICA en esta región efectúaque señala la obligatoriedad del registro sanitario de predio pecuario como la herramienta que permite identificar la actividad pecuaria y monitorear la condición sanitaria de los predios con el fin de definir estrategias en la prevención, inspección y erradicación de enfermedades de control oficial, inusual y de declaración obligatoria.
23 de marzo de 2021 En La Guajira, entregamos kits de bioseguridad con la FAO Riohacha, 19 de marzo de 2021. Con la articulación del ICA y la FAO, se realizó la entrega de 15 kits de bioseguridad a un grupo de pequeños productores de plátano y banano en el municipio de Dibulla, con lo que se busca mitigar el riesgo de dispersión del Fusarium Raza 4 Tropical - Foc R4T, en La Guajira.