Menos trámites más competitividad

Con inversión de $900 millones en Boyacá, iniciamos la transformación de ICA 100% Digital

Participantes en el evento.
Participantes en el evento.
  • El ICA moderniza y robustece los servicios para el sector agropecuario de Boyacá.
 
  • ICA 100% Digital – Fortalecimiento de la conectividad del ICA en las regiones a través de la renovación de la infraestructura tecnológica de las sedes propias del Instituto en todo el país.
 
 
 
  • Boyacá cuenta con todos los pisos térmicos, por esta razón produce una gran variedad de productos agropecuarios y cuenta con el ICA para apalancar la producción y las exportaciones a mercados especializados.
 
  • Durante el 2020, en el departamento de Boyacá se realizaron más de 500 visitas de inspección, vigilancia y control a predios de plátano, banano, cítricos, uchuva, arándanos, flores de corte, caña panelera, durazno, forestales, bovinos, peces, equinos, ovinos, caprinos, cerdos y aves entre otros.

Tunja, 23 de marzo de 2021. El proyecto inició en Boyacá con inversión de 900 millones de pesos, tiene como fin avanzar en la trasformación digital del ICA para hacer una Entidad amigable y de soporte a los productores agropecuarios para la competitividad del país en los mercados del mundo. Este Proyecto tiene un presupuesto  cercano a 55 mil millones de pesos, para  intervenir 48 sedes propias que tiene el Instituto a nivel nacional, y de esta manera, seguir construyendo el ICA100% Digital.  

“Iniciamos ese proceso de transformación digital del Instituto en Boyacá por la importancia que tiene este departamento para el país por su vocación agropecuaria, la cual entrega alimentos seguros para los colombianos y tiene un gran aporte a las exportaciones, las cuales dinamizan la economía y generan empleo en el campo. Hoy día, Boyacá exporta uchuva, pitahaya, cítricos, arándanos, cacao, flores,  y peces, entre otros que lograron que en el 2020 Colombia registrara cifras históricas de exportaciones agropecuarias que alcanzaron cerca de US$7.856 millones” señaló la gerente general del ICA Deyanira Barrero León.

Por su parte el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame anotó “es un placer acompañar hoy al ICA en este evento aquí en la despensa histórica agroalimentaria de  Colombia, tierra que produce alimentos del campo para el mundo entero, Estas inversiones que hace el Gobierno Nacional significan un importante respaldo para todos los campesinos, lo que les ayuda a mejorar la producción”.

El ICA está comprometido con la implementación de la Política de Gobierno  Digital que permitirá a las regiones el acceso a mejores servicios, apalancados en tecnología de punta, los cuales, acompañados con una reingeniería total de los sistemas de información la Entidad brindará las herramientas necesarias a funcionarios y usuarios para  equipar herramientas y oportunidades  con otros productores del mundo para avanzar con la agenda exportadora del país.

 
 
El objetivo del proyecto de fortalecimiento de la conectividad del ICA es diseñar e implementar la nueva infraestructura tecnológica de las sedes del ICA, dotando a la entidad en las regiones con redes de datos de alta velocidad, internet inalámbrico, plataformas de comunicaciones unificadas y centros de digitalización, todo soportado en instalaciones eléctricas y de fibra óptica para garantizar un servicio estable y de alta calidad para los ciudadanos que usan sus servicios.

Los primeros beneficiarios son ya, los productores agropecuarios de Boyacá, donde el ICA tiene cobertura en los 123 municipios del departamento a través de sus oficinas locales y convenios realizados con alcaldías municipales y gremios.

El evento de entrega de los nuevos servicios del ICA se realizó en la gerencia seccional del ICA en la Granja Surbatá en Duitama, al que también asistieron, Herberth Matheus, gerente del ICA en Boyacá, representantes de la Presidencia de la Republica, de MinTIC, el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán, autoridades regionales y municipales, gremios, productores del campo, agroindustriales y demás interesados, como así mismo los directivos de nuestra Entidad.

Datos de interés       
  • El ICA en Boyacá tiene cobertura en los 123 municipios del departamento a través de sus oficinas locales y convenios con alcaldías municipales y gremios.
 
  • Boyacá cuenta con 17 mercados ganaderos con licencia y vigilancia del ICA.
 
  • El ICA ha firmado 61convenios con alcaldías municipales.
  • El departamento  cuenta con 234  predios libres tuberculosis bovina.
 
  • La producción bufalina en Boyacá registra 6.500 animales en 188 predios.
 
  • Cerca de 55.000 équidos conforman la población de estos animales en el departamento, y para mantener la buena salud realizamos jornadas de vacunación  contra la EEV.
 
  • Boyacá cuenta con 31 registros de predios como exportador de flores y follajes.
 
  • Tenemos 33 predios registrados para exportación de uchuva a los EEUU sin tratamiento cuarentenario.
 
  • 27 municipios declarados como Área de Baja Prevalencia de mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata).
 
  • Para el año 2020 el ICA en Boyacá registró  67 plantaciones forestales y Sistemas agroforestales con fines comerciales.

Comparte esta entrada en: