El ICA se mantiene alerta frente a la situación reportada en Brasil y ratifica su posición como Autoridad Sanitaria ante la EEB

Bogotá, diciembre 18 de 2012. El caso se registró en un animal mayor de 13 años que murió en el predio, según el reporte oficial a la OIE enviado por las autoridades brasileras. De conformidad con las normativas y los procedimientos de rutina para una investigación de sospechas de enfermedades nerviosas, la muestra fue sometida a la prueba para el diagnóstico de rabia, que resultó negativa. Por tratarse de un animal adulto y con resultado negativo para rabia, la muestra fue enviada para pruebas de laboratorio del sistema de vigilancia para Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB). El Ministerio de Agricultura Pecuaria y Abastecimiento de Brasil – MAPA, obtuvo resultado positivo en su laboratorio nacional, y con el fin de reconfirmarlo, remitió la muestra a la Agencia de Laboratorios Veterinarios y Sanidad Animal (AHVLA) ubicada en Weybridge (Gran Bretaña), reconocido como laboratorio de referencia mundial para EEB, donde se confirmó como positivo el resultado a la prueba de inmunohistoquímica.


ICA intervino 16 departamentos del país afectados por Moko del Plátano

Bogotá, 13 de diciembre de 2012. Durante 2012 el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) supervisó y erradicó 731 hectáreas de plátano afectadas por la enfermedad conocida como Moko, en los departamentos de Quindío, Magdalena, Antioquia, Nariño, Meta, Cauca, Risaralda, Santander, Tolima, Caldas, Cundinamarca, Córdoba, Valle del Cauca, Atlántico, Caquetá y Guajira.


Nueva zona de baja prevalencia en Santander

Bogotá, noviembre 30 de 2012. Los municipios de El Socorro, Páramo, Valle de San José y Palmas del Socorro, en Santander, fueron declarados como zonas de baja prevalencia para roya del cafeto Hemileia vastatrix Berk & Br, una de las enfermedades de importancia en la producción cafetera de Colombia.


Colombia debe seguir trabajando en zonas de baja prevalencia de moscas de la fruta

Bogotá, noviembre 29 de 2012. Oriundo de México, el agrónomo y consultor internacional Gerardo Ortiz Moreno expuso ante el equipo de trabajo del ICA en moscas de la fruta, representantes del Gobierno nacional y de las cadenas y asociaciones frutícolas, sus comentarios, observaciones y análisis sobre la situación, avances y retos del PNMF en Colombia.