16 de abril de 2014 El ICA y la gobernación de Boyacá unen esfuerzos por la sanidad animal del departamento Tunja, 16 de abril de 2014. En Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y la gobernación del departamento de Boyacá realizaron un taller de socialización en temas de control y erradicación de Brucelosis Bovina, certificación en buenas prácticas ganaderas BPG e implementación del nuevo sistema de expedición de guías sanitarias de movilización interna de animales SIGMA.
16 de abril de 2014 El ICA hace un llamado a exportadores de flores para que cumplan con requerimientos fitosanitarios para mantener el mercado chileno Bogotá, 16 de abril de 2014. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, hizo un llamado a los exportadores de flor cortada para que cumplan con el protocolo fitosanitario que establece los requisitos de exportación de estas especies hacia Chile, y así mantener la admisibilidad de este mercado.
15 de abril de 2014 El ICA avanza en los controles para erradicación de la Peste Porcina Clásica en el Vichada. Puerto Carreño, abril 15 de 2014. El Instituto Colombiano Agropecuario ICA y la Asociación de Porcicultores de Colombia Asoporcicultores, adelantaron una actividad en Puerto Carreño, encaminada a la comunicación de las acciones que frente a la erradicación de la Peste Porcina se vienen adelantando en el departamento del Vichada.
15 de abril de 2014 Aplicativo Sigma para expedición de guías sanitarias de movilización de animales llega a La Guajira, Norte de Santander y Guaviare Bogotá, D.C., 15 de abril de 2014. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, inicia a finales de este mes, la implementación del aplicativo en línea para la expedición de guías sanitarias de movilización de animales, Sigma, en los departamentos de La Guajira, Norte de Santander y Guaviare.
15 de abril de 2014 El ICA realiza brigadas fitosanitarias para disminuir la mosca del mediterráneo en Norte de Santander Cúcuta, 15 de abril de 2014. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, inició un ciclo de brigadas fitosanitarias en los municipios de Pamplona y Pamplonita, departamento de Norte de Santander, con el fin de disminuir y controlar la presencia de la mosca del mediterráneo, Ceratitis capitata, la cual ataca a las frutas maduras, perforando la cáscara y depositando sus huevos.