Las Guías Sanitarias de Movilización Interna de Animales, GSMI, aseguran la calidad y legalidad de los animales

El ICA y la gobernación de Boyacá unen esfuerzos por la sanidad animal del departamento

  • El SIGMA   facilita  a los ganaderos  la solicitud  y la  expedición de GSMI en cualquier parte del territorio nacional.
  • Las  BPG están  encaminadas a fortalecer el estatus sanitario del país y  ampliar las fronteras de comercialización de los productos pecuarios.


Tunja, 16 de abril de 2014. En Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y la gobernación del departamento de Boyacá realizaron un taller  de socialización en  temas de control y erradicación de Brucelosis Bovina, certificación en buenas prácticas ganaderas BPG e implementación del nuevo sistema de expedición de guías sanitarias de movilización interna de animales SIGMA.
 
El taller  se realizó en  el auditorio Eduardo Caballero Calderón del Instituto de Cultura y Bellas Artes de Tunja y contó con la participación de más de 200 personas entre representantes del gremio ganadero, organismos de inspección autorizados, profesionales afines y ganaderos de todo el departamento.
                    
En esta reunión se dieron a conocer  los requisitos necesarios para iniciar el proceso de certificación en Buenas Prácticas Ganaderas BPG, que sumado a las certificaciones en hatos libres de Brúcela y tuberculosis otorgan a los ganaderos incentivos para el mejoramiento del estatus sanitario de la ganadería colombiana acercándolos aún más a la admisibilidad.
 
El taller  contó con la participación Luis Alejandro Perea Albarracín, secretario de Fomento Agropecuario de Boyacá,  Miryam Luz Gallego, directora  técnica de sanidad animal, Mc Allister Tafur Garzón, director técnico de Inocuidad e Insumos veterinarios, y Carlos Arturo Ramirez gente del ICA en Boyacá.

2.jpg

Comparte esta entrada en: