28 de enero de 2019 Más de 390 productores indígenas del Vaupés fortalecen la sanidad de sus proyectos agropecuarios con el apoyo del ICA Mitú, 28 de enero de 2019. Con el fin de velar por la sanidad agropecuaria del departamento, el ICA adelantó una jornada de inspección, vigilancia y control de plagas y enfermedades de importancia económica con 35 comunidades indígenas, compuestas por 396 productores, del municipio de Mitú.
28 de enero de 2019 En Córdoba, el ICA y la Dirección de Tránsito y Transportes de la Policía Nacional verifican la movilización de animales Montería, 28 de enero de 2019. Con el fin de garantizar la sanidad de los animales que se transportan por las carreteras del departamento, el ICA y la Dirección de Tránsito y Transportes de la Policía Nacional, DITRAN, adelantan retenes viales en los que verifican las Guías Sanitarias de Movilización Interna de animales, GSMI.
28 de enero de 2019 El ICA, en el Magdalena, apoya el desarrollo de la economía regional Santa Marta, 28 de enero de 2019. La seccional del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en el Magdalena, participó de la jornada para la construcción del Plan de Desarrollo del Magdalena 2018-2022, en el marco del plan “Pacto por Colombia, Pacto por la equidad”, promovido por el Gobierno Nacional.
28 de enero de 2019 El ClIIP en el Quindío trabaja con los ganaderos para asegurar la legalidad y sanidad animal Armenia, 28 de enero de 2019. Representantes de las entidades que conforman el CIIIP se reunieron con ganaderos y comercializadores del departamento del Quindío, con el fin de diseñar el trabajo en equipo para el presente año, el cual está encaminado a asegurar la legalidad y competitividad de la ganadería en esta región.
28 de enero de 2019 El ICA trabaja para disminuir los brotes de rabia de origen silvestre en el Chocó Quibdó, 28 de enero de 2019. Como una estrategia de prevención para reducir los índices de la rabia bovina en el departamento de Chocó, funcionarios el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, hacen un llamado a los ganaderos para que vacunen a sus animales contra esta enfermedad, la cual se origina por la mordedura de murciélagos hematófagos.