El ICA trabaja para disminuir los brotes de rabia de origen silvestre en el Chocó

Médico veterinario realiza vacunación en predios de Acandí
Médico veterinario realiza vacunación en predios de Acandí

Quibdó, 28 de enero de 2019. Como una estrategia de prevención para reducir los índices de la rabia bovina en el departamento de Chocó, funcionarios el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, hacen un llamado a los ganaderos para que vacunen a sus animales contra esta enfermedad, la cual se origina por la mordedura de murciélagos hematófagos.

Esta es una zona del país considerada como endémica, es decir, que la enfermedad está presente, por tal razón el ICA toma medidas prontas en los animales para que no se vea afectada su producción, debido a que estos proveen al hombre de alimentos proteicos como carne, leche, entre otros.

Las medidas de prevención con las que el Instituto viene atacando esta enfermedad son la promoción de salud, control de la población de los murciélagos hematófagos y la vacunación de los animales. De hecho, durante estos días los médicos veterinarios de la oficina del municipio de Acandí realizaron una jornada de vacunación en predios de pequeños productores de la zona.

“Como autoridad sanitaria les manifestamos a los ganaderos que deben aprovechar la vacunación para que inmunicen a sus semovientes, y eviten pérdidas mayores en sus predios”, mencionó la gerente Seccional ICA en Chocó, Martha Livin Mosquera Castro.

Para el Instituto es importante que los ganaderos conozcan que la rabia de origen silvestre es una enfermedad mortal que afecta a todos los animales de sangre caliente, y entre 1 y 10 días después de iniciado los síntomas estos pueden llegar a morir.

Los signos que alertan sobre esta enfermedad son somnolencia, catarro nasal, salivación excesiva y espumosa, depresión con lagrimeo, temblores musculares, inquietud, hipersensibilidad, parálisis del tren posterior, agresividad  e irritación en los sitios de la mordedura.

Comprometido con la sanidad y la productividad del sector ganadero del país, para el 2019, el ICA continúa con sus campañas y labores de prevención para que las explotaciones ganaderas del departamento de Chocó no se vean afectadas en su productividad y economía, a raíz de la rabia bovina.

Comparte esta entrada en: