13 de septiembre de 2018
Viveros del Putumayo son monitoreados por el ICA
- Consulte aquí la Resolución 3180 de 2009, la cual establece los requisitos para la producción y distribución de material de propagación de frutales en el territorio nacional y se dictan otras disposiciones.
Puerto Asís, 13 de septiembre de 2018. Para verificar que el material vegetal que se comercializa en los viveros del Putumayo sea de buena calidad y cumpla con los requisitos fitosanitarios establecidos, el ICA hizo visitas de inspección a estos establecimientos.
Se inspeccionaron los viveros que se encuentran registrados ante el ICA y se realizaron actividades de capacitación dirigidas a los propietarios de estos establecimientos, así mismo el Instituto expuso la Resolución 3168 del 2015, por medio de la cual se reglamenta y controla la producción, importación y exportación de semillas, producto del mejoramiento genético para la comercialización y siembra en el país, así como el registro de las unidades de evaluación agronómica y unidades de investigación en fitomejoramiento.
Como autoridad fitosanitaria, al ICA le corresponde velar por la sanidad de las especies agrícolas de importancia socioeconómica en todas las áreas del país, adoptando las medidas necesarias para garantizar la sanidad mediante el control efectivo a la producción, comercialización, importación y exportación de material vegetal.
El seguimiento que hace el Instituto a estos viveros del Putumayo, consiste en hacer una revisión del manejo sanitario y agronómico de la semillas y del material vegetal que se encuentra allí, de modo que los productores que van a comprar e iniciar o reemplazar sus cultivos, lo puedan hacer con un material seguro y se reduzca el riesgo de presencia y diseminación de plagas.
“El ICA seguirá realizando estas actividades de vigilancia a los viveros del departamento, ya que es nuestro deber contribuir al mantenimiento del estatus fitosanitario nacional y seguir construyendo un campo con equidad, legalidad y emprendimiento”, explicó Jehann Favio Muñoz, gerente seccional del ICA en el Putumayo.