El ICA y las comunidades indígenas del Vaupés unen esfuerzos para proteger la producción avícola

Foto de Archivo ICA.
  • En el departamento del Vaupés existen más de 260 comunidades indígenas, las cuales cuentan con cerca de 100 aves de traspatio por comunidad. 
  • La enfermedad de Newcastle se controla mediante estrategias de bioseguridad y vacunación. 
  • La resolución 30292 de 2017, establece las medidas sanitarias diferenciadas para el control y erradicación de la enfermedad de Newcastle en Colombia.

Mitú, 30 de julio de 2019. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, adelantó visitas de vigilancia activa a predios de producción avícola de las comunidades indígenas del Vaupés, con el fin de prevenir, controlar y erradicar la presencia de enfermedades de control oficial en el departamento.
 
Las aves de traspatio constituyen la especie animal de mayor importancia para las comunidades rurales, puesto que la mayoría de los predios cuentan con una alta producción de aves, las cuales son criadas de manera tradicional y en condiciones desfavorables, lo que genera la presencia de brotes esporádicos de Newcastle, afectando significativamente a las familias, cuyo sustento se basa principalmente en esta producción.
 
Las visitas realizadas por funcionarios del ICA a los predios de alto riesgo ubicados en las comunidades indígenas del Caño Cuduyarí, Wacunabá, Arara, Puerto Casanare y Barranco Colorado, tuvieron como objetivo determinar y evaluar la posible presencia de la enfermedad de Newcastle, la cual afecta tanto a las aves domésticas como a las silvestres, entre las que se encuentran pollos, loros, cacatúas, codornices, avestruces, entre otros.
 
La Enfermedad de Newcastle es causada por un virus que tiene afinidad por el sistema nervioso, respiratorio y digestivo de las aves, la cual se caracteriza por generar niveles de morbilidad y mortalidad severos en los animales, ocasionando una gran afectación en los predios aviares y grandes pérdidas económicas para los productores.
 
La jornada fue liderada por Dumar Palomino Leonel, responsable del área de Protección Animal del ICA en el Vaupés, quien indicó que las acciones de vigilancia epidemiológica, inspección y control desarrolladas por el ICA, buscan disminuir la presencia de brotes relacionados con la presencia del virus de Newcastle.
 
Así mismo, el funcionario manifestó que durante las visitas, también se realizan eventos de capacitación con los productores, en los que se les dan a conocer los aspectos más relevantes sobre las enfermedades de control oficial en la especie aviar, buscando disminuir los factores de riesgo y, de esta manera, favorecer la producción primaria aviar que se desarrolla en las comunidades indígenas del Vaupés.
  
Datos de interés
 
  • Durante los dos últimos años, en el departamento de Vaupés se han detectado brotes de Newcastle de alta virulencia, lo que ha originado el establecimiento de medidas de prevención y control para cerca de 500 predios aviares, las cuales han incluido la vacunación de aproximadamente 8.000 aves de traspatio. 
  • La Ley 1255 de 2008, declaró de interés social nacional y como prioridad sanitaria, la creación de un programa que preserve el estado sanitario de país libre de Influenza Aviar, así como el control y erradicación de la enfermedad de Newcastle en el territorio nacional y dictó otras medidas encaminadas a fortalecer el desarrollo del sector avícola.

Comparte esta entrada en: