En el Vaupés, el ICA continúa estrechando lazos de trabajo con las comunidades indígenas

Participantes en la jornada.
Participantes en la jornada.

Mitú, Vaupés, 29 de julio de 2025. Recientemente, funcionarios y contratistas del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) seccional Vaupés realizaron visitas de prevención, vigilancia y control en chagras de las comunidades indígenas de Yacayaca y Puerto Pupuña, para verificar y descartar la presencia de plagas que puedan afectar las producciones de pancoger, que son el origen de la seguridad alimentaria para los habitantes de esta zona del país.

La comisión técnica y humana del ICA se desplazó por más de dos horas por el río Vaupés. A las socializaciones asistieron 53 personas, entre hombres, mujeres, jóvenes y adultos mayores, todos interesados en fortalecer sus conocimientos ancestrales para tener un alimento más sano y nutritivo para el autoconsumo.

En esta ocasión, también se incluyó el recorrido a un vivero artesanal gestionado por las comunidades indígenas. En este espacio se propagan semillas nativas de especies como Mirití, pupuña (chontaduro), cacao, copoazú, wasay, pataba y caimo, contribuyendo así a la conservación de la biodiversidad y a reforzar los sistemas productivos tradicionales.

ICA-VAUPES-29072025.jpg

El propósito de estos acercamientos con los pobladores es realizar actividades misionales que fomenten la confianza, el trabajo en equipo y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles para una producción responsable, cuidando el medio ambiente como pilar fundamental del desarrollo agropecuario y económico de la región, transformando de esta manera el campo colombiano.

El ICA está comprometido con la Reforma Agraria, apoya a los pequeños productores y a las comunidades indígenas para fortalecer la sanidad de sus sistemas productivos en busca de bienestar y una vida más digna en el campo.

Comparte esta entrada en: