Valle del Cauca, 25 de febrero del 2025. Con el objetivo de garantizar la calidad de las semillas, siembras, cultivos, cosechas y productos, el gremio vallecaucano de maíz participó en el
Comité Fitosanitario de Maíz, un espacio que reunió a productores y empresas del sector agropecuario.
Durante la jornada, se presentaron las fechas de siembra para los maíces duro y dulce a través de una reunión de participación ciudadana. Además, se definieron acciones clave para la implementación del
manejo integrado de plagas, con el propósito de mejorar la producción, fortalecer la seguridad alimentaria y aportar al crecimiento del sector productivo, beneficiando tanto a pequeños como a grandes comercializadores.
Las fechas definidas, y oficializadas por el ICA Valle del Cauca, mediante la Resolución No. 00001216, del 17 de febrero de 2025, para venta, entrega de semilla y siembra, para la Campaña Agrícola A de 2025, con destino a la siembra de cultivos comerciales (inclusive para chócolo, silo y otros) y experimentales son:
Estas fechas también determinan el
registro de los agricultores ante sus proveedores para la venta de semilla de maíz, y les recuerda las
obligaciones que deben cumplir en normas y medidas fitosanitarias, materiales genéticamente modificados, manejo de insumos agropecuarios, productos agroquímicos, siembras cerca de carreteras, y manejo de socas y malezas hospedantes de plagas.
En el Valle del Cauca y en el resto del país, el ICA trabaja con el sector productivo para garantizar la prevención de los riesgos fitosanitarios, brindar alimentos sanos en la producción primaria y así continuar aportando al crecimiento sostenido del sector agropecuario. Todo este trabajo en equipo para que nuestros campesinos tengan mejores producciones y sigamos apostando al cambio para una verdadera Reforma Agraria. Juntos por el campo se fortalecen negocios como el de Lucía Bolaños, vendedora de arepas asadas en la ladera de Cali desde hace más de 25 años, y que atribuye el éxito de su negocio a la calidad de maíz que compra para hacer sus arepas.
A través del cumplimiento de nuestra misionalidad promovemos esperanza para los productores del cereal, pues las cifras de producción del año anterior no fueron alentadoras. Según la revista económica Sectorial “En el primer semestre de 2024, la producción de cereales en Colombia cayó un 23,2% frente al mismo periodo de 2023. El maíz (-33,6%) fue de los cultivos más afectados en los departamentos de Meta, Córdoba y Valle del Cauca que son los principales productores.