31 de julio de 2025
El ICA realiza acciones para prevenir, vigilar y controlar brotes de rabia de origen silvestre en el departamento del Vaupés
Mitú, Vaupés, 30 de julio de 2025. Los funcionarios del ICA seccional Vaupés, en articulación con los sectores de salud y ambiente del departamento, trabajan de manera coordinada para atender dos brotes de rabia de origen silvestre que han afectado a bovinos en esta región del país.
La situación sanitaria está asociada a la mordedura de murciélagos hematófagos, específicamente de la especie Desmodus rotundus, reconocida como uno de los principales vectores en la transmisión del virus de la rabia. Ante este escenario, se han desplegado acciones para contener los brotes y prevenir su diseminación.
Las condiciones geográficas y ambientales del Vaupés, caracterizadas por una selva húmeda tropical, favorecen la presencia y supervivencia de diversas especies de murciélagos, incluyendo las hematófagas. Estas se alimentan de la sangre de animales de sangre caliente, lo que convierte a los animales de producción como bovinos, equinos, ovinos y caprinos, en los más susceptibles a estas mordeduras.
Como parte de la respuesta sanitaria, el ICA adelanta jornadas de comunicación del riesgo orientadas a sensibilizar a las comunidades rurales sobre las características de la enfermedad, sus mecanismos de transmisión y la importancia de la vacunación preventiva en animales de producción. Cabe destacar que la rabia es una enfermedad zoonótica, lo que implica que puede afectar tanto a los animales como a los seres humanos.
Debido a la confirmación de casos de rabia y la identificación de predios con alta incidencia de mordeduras por murciélagos hematófagos dentro de las zonas vigiladas, el ICA ha iniciado labores de captura en estos predios, conforme a los lineamientos establecidos en los instructivos internos y en la Resolución 9028 de 2024. Estas actividades buscan controlar las colonias presentes en la zona y realizar pruebas de laboratorio que permitan determinar si están contribuyendo a la circulación del virus.
Con rigor técnico y compromiso, el ICA continúa acompañando a los productores y productoras del campo colombiano, fortaleciendo la sanidad pecuaria del país y aportando al desarrollo de la Reforma Rural Integral.