14 de abril de 2016
ICA ofreció Primer seminario regional de sanidad equina, en el Valle del Cauca
Palmira, 13 de abril de 2016. El Instituto Colombiano Agropecuario ICA seccional Valle del Cauca, realizó el primer seminario regional de sanidad equina en la ciudades de Cali, Palmira, Tuluá y Cartago, con el propósito de actualizar a médicos veterinarios, propietarios y personas vinculadas a la industria equina, en temas vitales para el óptimo desarrollo de este sector.
Durante este seminario, expertos del ICA ofrecieron a los participantes información reciente sobre aspectos como: nuevas estrategias dentro del programa de vacunación contra EEV, facilitación para movilización mediante la implementación de Libreta Sanitaria Equina, atención de notificaciones e intervención efectiva en focos, pruebas diagnósticas para la especie, sistema de vigilancia epidemiológica como facilitador de la comunicación del riesgo entre las instituciones, y comercio exterior para equinos y sus productos.
Los actores de la producción y la salud equina, aprendieron sobre agentes causales del síndrome neurológico equino, entre los que se hizo especial énfasis en encefalitis equina venezolana EEV. También conocieron sobre otras enfermedades como: encefalitis equina del este, del oeste, del Nilo occidental y anemia infecciosa. Trabajaron además, sobre la rabia de origen silvestre como diagnóstico diferencial dentro del síndrome neurológico equino.
Este encuentro adicionalmente trató otros aspectos técnicos, como: el enfoque en la actualización sobre diagnóstico y estrategias de control de la enfermedad, con el fin de asegurar la socialización de procedimientos, coordinación de acciones para fortalecer la inter-institucionalidad y las relaciones con la academia, otros gremios, productores y con la comunidad en general.
El líder nacional del proyecto de EEV del ICA y los profesionales de la seccional, también ofrecieron la socialización de la normatividad vigente, entre las que están las resoluciones 1634 y 676, el registro de predios, el pasaporte equino y la libreta sanitaria.
El evento contó con representantes de la Unidad Ejecutora de Saneamiento del Valle del Cauca – UES, ente que atiende los temas de zoonosis y trabaja en conjunto con el ICA en control y prevención de las enfermedades de los animales que pueden afectar a los humanos.
El seminario se realizó en el norte, centro y sur del Valle, con el fin de cubrir todo el departamento y darle la posibilidad a los responsables y dueños de equinos de acceder a la información. Este evento contó con el apoyo logístico de la Asociación de Criadores de Caballos de Paso y Fomento Equino del Occidente – Asdeoccidente, asociación que agrupa al gremio y que ha venido trabajando de la mano con el Instituto en el departamento.