El ICA y gremios arroceros unidos por el cultivo en el Valle del Cauca

  • En el país se cultivan cerca de 400.000 hectáreas de arroz con una producción de  más de 2.100.000 toneladas de  arroz paddy seco al año.
  • Cerca de 2 millones de personas en el país devengan su ingreso del Arroz.
  • El arroz contiene vitaminas, hierro, tiamina, calcio y ácido nicotínico. Provee el 14% de la dieta energética y el 12% de la dieta proteínica de la población colombiana.

Palmira, 13 de julio de  2016. El ICA en alianza con entidades nacionales e internacionales, realizó un taller en mejoramiento del cultivo del arroz, en los municipios de Buga y Jamundí, en el Valle del Cauca, el cual contó con la participación de  200 personas entre estudiantes, agricultores, instructores y comercializadores.

arroz-valle-2.jpgUso y manejo de semillas mejoradas, insectos, plagas y enfermedades, calidad del grano, manejo agronómico,  marcadores moleculares, fitomejoramiento, alta productividad, vigilancia fitosanitaria y uso eficiente de maquinaria agrícola en el cultivo del arroz, fueron los temas específicos que se trataron en los talleres.
 
Estos talleres son posibles gracias a  la  cooperación técnica  entre el  ICA, el SENA, el Centro Internacional de Agricultura Tropical, CIAT, el  Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego, FLAR, FEDEARROZ, La UMATA y AGROCARS, entidades y gremios que se unieron con el propósito de capacitar y fortalecer las competencias de los asistentes para mejorar la producción de este cereal básico de la canasta familiar.
 
 Los profesionales que participaron con las ponencias durante los talleres fueron Oscar Jurado Zapata de ICA, Jaime Borrero, ingeniero agrónomo del CIAT, Santiago Jaramillo ingeniero agrónomo de FLAR, así como otros profesionales de las entidades participantes.
 
Datos de interés:

 
  • Los departamentos con mayor producción  de arroz son Casanare, Tolima, Meta, y Huila.
  • La mayor productividad se obtiene en el departamento del Huila.
  • El arroz se siembra en 20 departamentos del país y en 211 municipios.
  • El consumo promedio al año por persona es de  40 kilos de arroz blanco.
  • Se considera que es el grano más importante dentro de la alimentación del 70% de la población mundial.

jsfdfljsf.jpg
 

Comparte esta entrada en: