El ICA trabaja para certificar granjas avícolas como bioseguras en Cundinamarca

  • El ICA tiene registradas 878 granjas con las cuales busca optimizar la sanidad avícola en el departamento.
  • El Instituto en Cundinamarca tiene actualmente 43 granjas certificadas como bioseguras. 

Mosquera, 08 de junio de 2016. El Instituto Colombiano  Agropecuario, ICA, reforzó las visitas en las granjas avícolas del departamento de Cundinamarca, con el fin que más granjas se certifiquen como bioseguras en la producción avícola y de esta manera  los productores mejoren la sanidad en la producción y ofrezcan huevos y pollos de calidad para el consumo humano.

Profesionales del Instituto toman muestras a lo largo y ancho del departamento para la vigilancia activa de las enfermedades en las granjas comerciales, granjas de material genético, predios de aves de combate y predios alrededor de humedales, y así evaluar el estado sanitario de enfermedades como Newcastle y la Influenza aviar, que perjudican la producción avícola.
IMG-20160520-WA0002.jpg
La entidad trabaja mancomunadamente con los productores del departamento a través de capacitaciones de educomunicación, que tratan sobre medidas de prevención y control, reconocimiento e identificación de enfermedades y mejoramiento avícola, las cuales contribuyen considerablemente al aumento en la calidad de la producción.

Es así como en el municipio de Fomeque, Cundinamarca, productor avícola por tradición en el departamento, se viene trabajando en la conformación del comité avícola sanitario con el fin de realizar una campaña de concientización en sanidad con los avicultores y lograr la certificación de más granjas en la región.

La enfermedad del Newcastle es una infección en las aves de corral ocasionada por el virus de la enfermedad de Newcastle, el cual tiene un índice de patogenicidad intracelebral en los polluelos de un día.

De la misma forma, la gripe o Influenza aviar es una enfermedad viral altamente contagiosa en las aves, que se presenta generalmente en forma epidemiológica y transfronteriza. La influenza aviar altamente patógena provoca hasta el 100 % de la mortalidad en aves de corral.
 

Comparte esta entrada en: