El ICA supervisa la cadena de insumos agrícolas en Boyacá


Duitama, abril 05 de 2016. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y la Secretaria de Salud del departamento de Boyacá, cerraron 6 expendios de insumos agrícolas en los municipios de Tunja, Villa de Leyva y Chiquinquirá,  por el incumplimiento de los requisitos exigidos por la autoridad sanitaria.

De la misma manera,  el ICA ha levantado 230 actas de sellado debido a que las etiquetas de los insumos agrícolas no cumplían con los requisitos de la normatividad vigente en la resolución 1167 de 2010.

Esta actividad se realizó en los municipios de Tunja, Villa de Leyva, Ventaquemada, Toca, Siachoque, Turmequé, Samacá, Sutamarchán, Sáchica, Nobsa, Tibaná, Sogamoso, Duitama, Moniquirá, Pesca, Aquitania, Tota Guateque, Pachavita, Nuevo Colón y Ramiriquí.

Dada esta situación,  la seccional Boyacá realizó  un conversatorio con los productores, importadores y distribuidores de insumos agrícolas, buscando el cumplimiento de los parámetros de calidad exigidos en la normatividad, que para tal efecto establece el Instituto como autoridad sanitaria del país.

La seccional del ICA en Boyacá acordó con todos los actores que integran la cadena de insumos agrícolas unos compromisos que le permitirán al sector atender de una manera más organizada y confiable a los productores agropecuarios del departamento.

De esta manera,  se establecieron parámetros para mejorar los canales de comunicación entre las partes para trabajar coordinadamente en bien de los productores.
 
Entre los principales compromisos están:
 
  • Las empresas titulares de registros de productos para la protección de cultivos y fertilizantes, disponen de un plazo máximo de 90 días para atender las solicitudes de los almacenes distribuidores para la reposición de productos por toma de muestras para inspección, vigilancia y control, sellados o productos vencidos. Este periodo se inicia con la emisión de un oficio o correo electrónico del almacenista a la empresa; vencido el plazo si no hay respuesta, el distribuidor notificará al ICA para iniciar la correspondiente acción administrativa. La solicitud de reposición se hará del distribuidor a la empresa titular del registro sin importar si lo compró a un mayorista o intermediario.          
  • Para agilizar procesos por sellados de productos en distribuidores, una vez el ICA haga las visitas enviará información para que las empresas documenten la información con el distribuidor y responda ante el ICA y ante el distribuidor.
  • Las empresas con sus equipos técnicos atenderán de manera prioritaria las denuncias sobre insumos ilegales, de contrabando o falsificados, velando por el buen nombre de las mismas y calidad de los productos que llegan al agricultor.
 
Los asistentes al evento destacaron la iniciativa y liderazgo del ICA,  seccional Boyacá para la realización del conversatorio,  y solicitaron que se realicen reuniones de este tipo en otras regiones del país, con el fin de depurar los procedimientos y mejorar los tiempos de respuesta y de esta manera dinamizar la cadena de producción y distribución de insumos agrícolas.
 
 

Comparte esta entrada en: