09 de marzo de 2016
En el Amazonas
El ICA socializó resolución sobre registro de predios acuícolas y protocolos de bioseguridad
-
La Resolución ICA 064 de 2016 establece los requisitos para obtener el registro como predio productor de peces.
-
Las medidas de bioseguridad están encaminadas a lograr la inocuidad, calidad y comercio seguro de productos piscícolas.
Leticia, 09 de marzo de 2016. Con el fin de mejorar la producción y contribuir a la protección sanitaria de las especies acuícolas de importancia económica, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, seccional Amazonas, socializó con productores, comerciantes, entidades del sector agrícola y autoridades del departamento, la resolución 0064 de 2016, la cual establece los requisitos para obtener el registro como predio productor de peces.
Esta resolución busca disminuir los riesgos sanitarios aplicando protocolos de bioseguridad en la producción de peces, brindar a las especies cultivadas un medio ambiente adecuado que permita su bienestar, desarrollo y la adecuada comercialización de material genético, entre otros, con el objetivo de hacer que la acuicultura del país sea más rentable.
El gerente seccional del ICA en el Amazonas, José Jesús Nieves, resaltó la importancia de estas jornadas de educomunicación y el trabajo con las otras entidades del sector.
“Estos talleres son de gran importancia para los productores ya que se actualizan en las últimas normas y el alcance de esta nueva resolución; a su vez, son informados sobre las buenas prácticas acuícolas, motivando su implementación en la producción”, dijo el gerente del ICA en Amazonas.
“El ICA, como el socio estratégico del agronegocio colombiano, trabaja conjuntamente con las entidades del sector como la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, Aunap, el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, el Incoder, Corpoamazonia, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian, y autoridades del departamento para el desarrollo de la piscicultura en el Amazonas, como un negocio rentable”, agregó el funcionario.