Bogotá, 20 de abril de 2016. Con el fin de mejorar la producción de abonos orgánicos líquidos y sólidos, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, seccional Putumayo, socializó con productores del municipio de Mocoa, las guías para la elaboración y preparación de abonos orgánicos, incentivando el uso de este tipo de materiales en sus predios, lo que a su vez, servirá como una alternativa sostenible, mejorando las características de los suelos y por ende, la producción en sus cultivos.
En estas jornadas de educomunicación, los funcionarios del ICA brindan a los productores de abonos orgánicos, las herramientas necesarias para la elaboración de sus productos, con el uso de residuos orgánicos como fuente de materia prima, para que conozcan los beneficios que trae utilizar materia orgánica en cultivos.

“En estos talleres los productores conocen las bondades de usar los abonos orgánicos en sus cultivos, amplían sus conocimientos sobre compostaje y fermentados líquidos para fertilización orgánica de cultivos y para el mejoramiento de los suelos”, expresó Adriana Elizabeth Pinta, funcionaria del ICA en la seccional Putumayo.
Como parte de las actividades que desarrolla el ICA, en cuanto a fertilizantes y bioinsumos agrícolas, el Instituto ejerce el control técnico-científico del registro, producción, importación, comercialización y uso de fertilizantes, y los acondicionadores del suelo, para la nutrición de las plantas, prevención, control y erradicación de las plagas.
Con estas acciones el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, como el socio estratégico del agronegocio colombiano, busca facilitar el comercio nacional e internacional de productos de origen agrícola, mejorando la producción y productividad agrícola, con el fin de contribuir a la seguridad alimentaria.