25 de mayo de 2016
El ICA socializa con ganaderos de Risaralda el manual de bienestar animal para el transporte de ganado en pie
Pereira, mayo 25 de 2016. Con cerca de 200 productores pecuarios y miembros de la cadena de comercialización ganadera de Risaralda, funcionarios del ICA y el Comité de Ganaderos del Centro, realizaron una socialización del manual de bienestar animal para el transporte de ganado en pie, que hace parte del decreto reglamentario 1500 sobre las condiciones sanitarias y de inocuidad en la producción primaria de ganado.
“Al ICA le corresponde la vigilancia en la producción primaria, que abarca desde la cría en los predios pecuarios, que deben estar debidamente certificados en buenas prácticas ganaderas, hasta el transporte desde los predios a los centros de sacrificio”, explicó, Héctor Ricardo Palacios, coordinador del grupo nacional de inocuidad pecuaria del ICA.
Este decreto vincula además a otras autoridades en esta cadena de producción, como el Invima que debe vigilar y garantizar la inocuidad en las plantas y centrales de sacrificio animal, y a las secretarías de salud de los departamentos y municipios para garantizar la calidad del producto en los centros de comercialización y venta directa al público.
Aunque el decreto 1500 se redactó desde el año 2007 y buscaba mejorar las condiciones de la cadena productiva ganadera para acceder a los mercados internacionales, el objetivo actual del Gobierno es que sea norma nacional para garantizar inocuidad y salubridad en los productos ganaderos que se consumen en el país.
Mención especial ha tenido el tema del transporte animal, que se reglamenta a través del manual de bienestar animal para el transporte de ganado en pie, incluido en el decreto, y que obliga a los transportadores terrestres de ganado a cumplir ciertos requisitos para garantizar el bienestar de los animales durante su traslado.