El ICA implementa el código QR en los certificados de importación de productos agropecuarios

  • Con el código de Respuesta Rápida, QR, el ICA facilita a la DIAN y la Policía Fiscal y Aduanera – POLFA, el control al contrabando y fortalece la sanidad agropecuaria del país.
  • El SISPAP es el Sistema de Información Sanitario para la Importación y Exportación de productos agropecuarios, del ICA, que le permite a los usuarios reducir los costos y conocer el estado de sus solicitudes en tiempo real.

Bogotá, 02 de mayo  2016. Una nueva herramienta para facilitar la verificación de la autenticidad de los certificados fitosanitarios y zoosanitarios de nacionalización de productos agropecuarios que ingresan al  país, dispuso el ICA para facilitarle a la DIAN y la Policia Fiscal y Aduanera – POLFA, verificar en tiempo real la autenticidad de los mismos. Se trata del Código de Respuesta Rápida, QR, que  puede ser leído por un dispositivo móvil  el cual direcciona al aplicativo SISPAP del ICA, permitiendo verificar en línea la información del certificado oficial del producto importado.
 
El Certificado Fitosanitario de Nacionalización, CFN y el Certificado de importación Sanitaria, CIS, son documentos  expedidos por el ICA en puertos, aeropuertos y pasos de frontera, una vez la entidad realiza la inspección física de los productos de origen agropecuario que ingresan al país.

El ICA, la DIAN y la Policía Fiscal y Aduanera, POLFA, trabajan de manera articulada para garantizar, la legalidad  y calidad de los productos  agropecuarios  y generar confianza entre comercializadores y productores.

Las ventajas que tiene este desarrollo son:

  • Seguridad de la información contenida en los certificados fitosanitarios y zoosanitarios emitidos por el ICA.
  • Garantiza la transparencia y confiablidad en la emisión de los certificados.
  • Facilidad de consulta en línea de los certificados (CFN - CIS).
  • Se constituye en una herramienta de consulta en tiempo real para contribuir al control mercancías ilegales.
Datos de interés:

  • Durante el 2015 el ICA expidió aproximadamente 30.000 certificados de nacionalización de productos agropecuarios.

Comparte esta entrada en: