En el Vaupés,

El ICA adelanta campaña de vacunación contra la enfermedad de Newcastle

  • El Newcastle es una de las enfermedades infecciosas que causa mayor impacto económico a la avicultura, por las pérdidas que ocasiona, entre las que se pueden encontrar: alta tasa de mortalidad, baja producción, altos costos de los tratamientos y cuantiosas inversiones en los programas para su control y erradicación.

Bogotá, 18 de abril de 2016.  Con el fin de fortalecer la producción avícola y sus condiciones sanitarias, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, adelanta campañas de vacunación en aves de traspatio, postura, combate, patos y otras especies silvestres del departamento del Vaupés, como medida de prevención y control a los brotes de Newcastle que se puedan presentar  en la región. 

Vacunacion-aves-01-(2).jpg
El ICA, dentro de las acciones del Programa de Sanidad Animal, y en cumplimiento de la acción estratégica de mantenimiento de zonas libres y de baja prevalencia de la enfermedad de Newcastle, desarrolla las jornadas de vacunación en las selvas del Vaupés, visitando 41 predios, para un total de 899 aves censadas, de las cuales han sido vacunadas 825.
 
En estas jornadas de vacunación las condiciones han sido complejas, debido a las grandes distancias que  deben recorrer los funcionarios, lo que incluye ríos y selvas  para llegar a las comunidades indígenas; otro de los factores que obstaculizan estas jornadas de vacunación son las poblaciones de aves que se encuentran mezcladas y se mantienen al aire libre, sin ningún tipo de manejo preventivo por parte de los productores locales. 
 
El gerente seccional (e) del ICA en el Vaupés, Carlos Arturo Ramírez Fonseca,  explicó las estrategias que se están implementando en el departamento para el manejo y control de esta enfermedad.

Vacunacion-de-aves.jpg
“El Newcastle se controla mediante estrategias de bioseguridad y vacunación. Con la bioseguridad se evita el ingreso del virus a granjas comerciales, y mediante la vacunación se protegen a las aves de todo tipo, en los casos en que la bioseguridad haya sido vulnerada o no exista por ser aves de explotación no comercial como las de traspatio”, aseguró el directivo del ICA. 
 
El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, invita a los productores a que estén atentos ante el Newcastle, y a que reporten de manera inmediata ante la oficina del ICA más cercana, anormalidades en sus aves como: mortalidad alta por causa desconocida, síntomas respiratorios como secreción nasal y ocular, ruidos respiratorios, cabeza hinchada, incoordinación, cuello torcido, diarrea, inapetencia, entre otros síntomas, para actuar de manera oportuna  para el control y erradicación de esta enfermedad.  
 

Comparte esta entrada en: