02 de diciembre de 2015
EL ICA realizó simulacro de mosca del mediterráneo en Boyacá
-
Recientemente en Boyacá el ICA certifico 4 nuevos predios de exportación de uchuva sin tratamiento cuarentenario para que exporten a los Estados Unidos.
-
El departamento de Boyacá es un área libre de la presencia de esta plaga de importancia cuarentenaria y económica para la fruticultura.
Tunja 02 de diciembre de 2015. Con el objetivo de estar preparados para una posible llegada de la plaga conocida como mosca del mediterráneo o mosca de la fruta, 15 profesionales y técnicos del ICA en Boyacá, realizaron un simulacro de atención de una alerta fitosanitaria que se recibió en el municipio de Tibaná, para medir impacto del plan de acción que se tiene previsto ante una posible afectación de la plaga.
El grupo profesionales del área agrícola del ICA en Boyacá verificó la capacidad de respuesta institucional y se actualizó en las acciones de contingencia definidas para el área alrededor del foco midiendo un radio de 5 kilómetros a partir de ese posible reporte. En esa misma área y mediante el uso de sistemas de información geográfica se realizó la ubicación de 50 sitios para instalación de trampas Jackson para monitoreo de la plaga.
También se realizó un barrido de la zona haciendo un levantamiento de información sobre propietarios de predios, sistemas productivos agropecuarios, hospederos potenciales, especies nativas o silvestres, todo con la finalidad de adelantar las eventuales medidas de intervención de mosca del mediterráneo.
El ICA continuará manteniendo activas las redes de vigilancia oficial, la red urbana y la vigilancia en predios registrados como productores de fruta para exportación, que permite detectar de manera oportuna la presencia de plagas de importancia cuarentenaria y en especial de moscas de las frutas, dado el riesgo que éstas representan para el acceso a mercados especializados.
La fruticultura del departamento de Boyacá mantiene la condición favorable de ser libre de una de las principales plagas que restringe el comercio y afecta económicamente a los productores en varias regiones del país y del mundo. Este simulacro contó con el apoyo de profesionales del Plan Nacional de Moscas de las Fruta.