El ICA realiza taller sobre prevención de la Raza Tropical 4 del Mal de Panamá en Santa Marta


Santa Marta, 11 Noviembre 2015. En Santa Marta, el ICA, La Asociación de Bananeros del Magdalena, ASBAMA,  y la Asociación de Bananeros de Colombia, AUGURA, realizan el taller teórico práctico sobre Fusarium oxysporum f.sp. cubense Raza 4 Tropical o Mal de Panamá Raza 4 Tropical, enfermedad devastadora que afecta cultivos de plátano y banano y que no está presente en Colombia.

Este taller que cuenta con la presencia de más de 30 productores de banano del Magdalena,  tiene como objetivo informar y sensibilizar a los productores sobre la importancia de adoptar las prácticas recomendadas en los protocolos de bioseguridad a tener en cuenta para prevenir el ingreso de esta plaga al país. Colombia cuenta hoy con más de 400.000 mil hectáreas sembradas de banano y plátano y este renglón de la producción agropecuaria genera alrededor de 120.000 empleos directos, razón por la cual se requiere de un trabajo articulado de la autoridad sanitaria con los gremios bananeros y los productores para que unidos se desarrollen actividades de vigilancia.

El ICA a través de la Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria de la subgerencia de Protección Vegetal, presentó a los productores de banano asistentes el Plan Nacional de Vigilancia Fitosanitaria para mitigar el riesgo de ingreso de la enfermedad, el plan de contingencia y el Plan de Comunicación del Riesgo que se adelantará conjuntamente con los gremios.

Antioquia, Magdalena y Guajira con los departamentos en donde se concentra la mayor producción de banano del país. Estos talleres se realizarán a lo largo del país con productores, técnicos agropecuarios y funcionarios ICA.
El ICA tiene a disposición de los interesados un micrositio en su página web en donde podrán encontrar información de gran interés: http://www.ica.gov.co/Areas/Agricola/Mal-de-Panama-4.aspx
 
 

Comparte esta entrada en: