10 de septiembre de 2018
El ICA realizó seminario sobre sanidad e inocuidad pecuaria en Norte de Santander
- Las enfermedades de control oficial traen grandes perjuicios económicos para los ganaderos, y reducen la eficiencia reproductiva de los animales.
Cúcuta, 10 de septiembre de 2018. Con el fin de garantizar la inocuidad y calidad en la producción primaria, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó el seminario “Condiciones sanitarias y de inocuidad en la producción pecuaria”, en el municipio de Pamplona, Norte de Santander.
El evento fue desarrollado por el ICA en alianza con la Agencia de Cooperación Alemana, GIZ, y la Universidad de Pamplona, y contó con la participación de 50 personas entre ganaderos, porcicultores, estudiantes de medicina veterinaria y zootecnia.
Durante la jornada, se hizo énfasis en la importancia de contar con alimentos inocuos obtenidos en la producción primaria, y se dieron a conocer las actividades que viene adelantando el ICA para prevenir y controlar la presencia de enfermedades zoonóticas, es decir, que se transmiten de los animales a los humanos, como es el caso de la rabia de origen silvestre, la tuberculosis y la brucelosis bovina.
Así mismo, se abordaron temas como los residuos y contaminantes químicos en la producción pecuaria, y la implementación de las Buenas Prácticas Ganaderas en los predios, cuyas acciones buscan asegurar la calidad en la producción primaria, para obtener productos sanos e inocuos.
La actividad fue liderada por Esperanza Muñoz Santana, zootecnista y responsable del programa de Inocuidad pecuaria del ICA en Norte de Santander, quien manifestó la importancia de promover la adopción de las BPG, como estrategia para lograr el mejoramiento de las condiciones sanitarias de los predios pecuarios.
“Es necesario generar conciencia sobre la responsabilidad de producir alimentos sanos, controlando los riesgos que afectan la inocuidad en la producción, de modo que no afecten la salud humana y la exportación de los productos pecuarios del departamento a los mercados internacionales”, indicó Adalberto Tarazona, gerente seccional del ICA en Norte de Santander.
El ICA recomienda a todos los productores pecuarios del país, certificar sus predios en buenas prácticas ganaderas, para garantizar la obtención de alimentos sanos e inocuos y mejorar la competitividad del sector pecuario, para contribuir a la construcción de país y a la generación de un campo con equidad, legalidad y emprendimiento.