03 de noviembre de 2023
Diálogo desde las semillas
Semillas de calidad, punto de partida para la seguridad alimentaria del mundo
- La semilla es el único insumo del cual no se puede prescindir y es determinante en los rendimientos del cultivo, ya que garantiza una agricultura sostenida.
- Actualmente el ICA tiene 892 variedades vegetales protegidas por Derecho de Obtentor, de las cuales el 85% corresponden a variedades de especies ornamentales, seguido de arroz, algodón, café, caña de azúcar, entre otras, las cuales se han incrementado en los últimos años.
Villavicencio, 03 de noviembre de 2023. Con participación del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, Acosemillas realiza el 8° Congreso Nacional de Semillas, donde la Entidad resalta la importancia y beneficios del uso de semillas de calidad, así como las bondades de la biotecnología en la agricultura, y otros temas estratégicos dirigidos a la protección del estatus fitosanitario del país, la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible.
La instalación del evento contó con la presencia del gerente general del ICA, Juan Fernando Roa, el gerente general de Acosemillas, Leonardo Alberto Ariza Ramírez, y el presidente de la SAC, Jorge Enrique Bedoya, representantes de gremios, productores y comercializadores de semillas, la academia y otros actores de la cadena de la producción de semillas de calidad.
Durante su intervención, el Gerente General del ICA hizo anuncios importantes para la producción y protección de las semillas en Colombia, relacionados con la actualización de la Resolución ICA 3168 de 2015, que busca facilitar los procesos basados en el principio de la abuena fe.
Así mismo, hizo énfasis en el trabajado que adelantan para automatizar los registros a través del sistema SimplifICA, y la evaluación de los parámetros de malezas y sus niveles máximos.

A su turno, Leonardo Ariza, gerente general de Acosemillas, resaltó la colaboración para el buen desarrollo de este evento. "Estamos emocionados de ser anfitriones de este Congreso y trabajar codo a codo con líderes de la industria. Juntos podemos abordar los retos actuales y dar forma al futuro de las semillas en Colombia".
El dirigente gremial anotó que “la legalidad en el uso de semillas se debe convertir en un pilar esencial para garantizar la equidad, la calidad y la continuidad de la producción”.
Según cálculos de Acosemillas, el sector agrícola ha perdido más de un billón de pesos por el uso de semilla no certificada en las diferentes cosechas. Las regiones de siembra de cultivos comerciales y agroempresariales más afectadas por la piratería de semillas están principalmente en los departamentos de la altillanura (Meta, Casanare, Vichada), Valle del Cauca, Tolima, Huila, Córdoba, Cesar, Antioquia, Cundinamarca, Santander y Nariño.
Durante el evento, el director técnico de Semillas del ICA, Alfonso Alberto Rosero, participó con la conferencia “Panorama de la biotecnología en Colombia”, en la que hizo referencia a los cultivares, marco normativo para OVM, Comité técnico nacional de bioseguridad, Resolución ICA 91505 de 2021 y tipos de autorizaciones OVM en Colombia, entre otros.
El Congreso tiene una amplia
agenda académica con invitados nacionales e internacionales que abordan temas de actualidad e interés para el sector, así como una muestra comercial de productos y servicios para el sector, adicionalmente cuenta con exposición de posters de investigación.
En la cita académica también se abordó la compleja cadena de valor de las semillas y se revisaron aspectos relacionados con políticas y marcos normativos.