En Moniquirá,

El ICA, seccional Boyacá, presentó rendición de cuentas de 2017

Carlos Arturo Ramírez, gerente de la seccional Boyacá.


 
  • La actividad, que se realizó en el municipio de Moniquirá, tuvo la presencia de alrededor de 100 personas entre productores, gremios, funcionarios y contratistas del ICA. 
  • Las áreas de protección vegetal, animal, diagnóstico veterinario, administrativa, financiera y sistema de gestión ambiental, presentaron los avances y resultados de la gestión adelantada en el año inmediatamente anterior.



Tunja, 17 de julio de 2018. Durante la jornada, el coordinador del área de Protección Vegetal hizo el balance en el que destacó los resultados sobre registro y seguimiento a predios en donde se producen vegetales para exportación en fresco, con un crecimiento cercano al 70 por ciento.

Del mismo modo, se informó que fue fortalecido el proceso de certificación de predios productores bajo el esquema de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). El año pasado se certificaron 92 predios, con lo que se logró posicionar al departamento de Boyacá con una oferta superior a los 400 predios que recibieron este aval.

En cuanto a la prevención en riesgos sanitarios, respecto a la fiebre aftosa, se reportó la vacunación de 1.942.228 bovinos, situados en 144.442 predios, a la par que se hizo el seguimiento a esta labor de inmunización durante los dos ciclos que para este efecto estableció el ICA en 2017.

Por otra parte, en el laboratorio de Diagnóstico Veterinario se analizaron y se emitieron los resultados de 40.129 muestras que permitieron mantener la sanidad en esta región del país y se garantizó la confiabilidad y eficacia de los resultados emitidos.

En cuanto al área de Gestión Administrativa y Financiera se presentaron los resultados obtenidos el año anterior. El presupuesto final de la entidad, con corte al 31 de diciembre de 2017, fue de 2.708.216.375 y en que la ejecución presupuestal alcanzó a un 98 por ciento.

Además de analizar y evaluar los resultados misionales obtenidos en la anterior vigencia, se expusieron los objetivos y compromisos que se deberán de cumplir en el presente año.

“Se atendieron las propuestas de mejora continua, a la vez que se invitó a los asistentes a la articulación de esfuerzos con el fin de cumplir con las metas establecidas que buscan mejorar la sanidad agropecuaria y la inocuidad agroalimentaria en esta región del país para encaminarnos hacia una producción agropecuaria más competitiva”, dijo Carlos Arturo Ramírez Fonseca, gerente seccional del ICA.

 

Comparte esta entrada en: