04 de abril de 2024
Hasta el 30 de abril de 2024
El ICA invita a los productores a registrar la intención de siembra de arroz para el 2024 y contribuir con el fortalecimiento del cultivo y la producción
- El registro de intención de siembra facilitará la ejecución de políticas del gobierno nacional con miras a fortalecer la cadena del arroz. El registro está dirigido a planear la cosecha arrocera 2024.
- Esta información solo tiene fines estadísticos, tanto para el ICA como para el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. En ningún caso se compartirá con otras entidades.
- El ICA y el MADR trabajan en conjunto con el gremio arrocero y los productores, con el fin de planear y robustecer la producción de arroz en Colombia.
- Señor productor de arroz, ingrese aquí al aplicativo de registro el cual estará activo hasta el 30 de abril de 2024. Lo invitamos a hacer parte de la planificación de la cadena del arroz.
Bogotá, 04 de abril de 2024. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el ICA invitan a los productores de arroz de los Llanos Orientales (Arauca, Casanare y Meta) a que registren la intención de siembra de arroz para el presente año, con el propósito desarrollar políticas en mejoramiento de la producción y diseño de estrategias que minimicen riesgos por presencia de plagas del cultivo.
El aplicativo para el registro estara habilitado hasta el 30 de abril de 2024. La información que se consigna es fundamental para generar estadísticas que permitan estimar la siembra y producción en el 2024, comparadas con años anteriores y hacer análisis regionales, de acuerdo con la concentración de las siembras en los departamentos.
En el mismo sentido, el ICA, el Ministerio de Agricultura y Acosemillas invitan a los arroceros del país a que inicien sus cultivos con semillas certificadas para que aseguren la cosecha y la inversión.
Según datos de Fedearroz y el DANE, en 2023 se sembraron 589.848 hectáreas de arroz en 198 municipios en Colombia. La zona de los llanos (Casanare, Meta, Arauca) aportó el 53,1% del área sembrada y el 51% de la producción nacional.