Quindío se abrió paso en la exportación de aguacate Hass a Chile: una apuesta por el desarrollo económico del campo colombiano

Productores Quindío.
Productores Quindío.

Pijao, Quindío, 7 de julio de 2025. El departamento del Quindío se abrió paso en la exportación de aguacate Hass a Chile, una apuesta por la seguridad alimentaria, la dignidad y el desarrollo económico del campo colombiano. El sector agrícola colombiano sigue demostrando su potencial en los mercados internacionales, esta vez con el aguacate Hass, que ha logrado posicionarse en mercados exigentes como Chile, gracias al esfuerzo conjunto de productores, el apoyo institucional del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y un compromiso férreo con la inocuidad y transparencia en cada proceso productivo.
 
El proyecto agrícola liderado por Inversiones ASL, en el municipio de Pijao, Quindío ha logrado un avance significativo en la producción y exportación de aguacate Hass. Desde su inicio en 2018, esta iniciativa se ha enfocado en la producción sostenible y de calidad, con un claro objetivo: abastecer los mercados internacionales con un producto que cumpla con los más altos estándares de inocuidad y seguridad alimentaria. 
 
Sergio Escobar Orozco, jefe de zona del proyecto, destaca que la clave del éxito ha sido un trabajo constante de rigurosidad técnica y la implementación de procesos de trazabilidad que aseguran la calidad del producto desde la siembra hasta la exportación. El ICA ha jugado un papel fundamental en la certificación del predio para exportar a mercados como el chileno, un desafío en términos de requisitos sanitarios y cuarentenarios.
 
"Este logro es el resultado de un esfuerzo conjunto y un trabajo en equipo. Con el ICA, hemos logrado certificar el predio y cumplir con todos los requisitos sanitarios y fitosanitarios exigidos por Chile", explicó Escobar. De igual forma, el respaldo del ICA no solo se limita a grandes empresas, sino también a pequeños y medianos productores, cumpliendo con la Reforma Agraria y el apoyo al sector agropecuario en su conjunto.

ICA-QUINDIO-772025.jpeg
 
Por su parte, Liliana del Socorro Bermúdez Arana, ingeniera agrónoma del ICA, resalta que el acompañamiento a los productores es clave para cumplir con los estrictos estándares internacionales. "La colaboración con los productores es esencial para lograr una exportación exitosa. Desde la instalación de trampas para el monitoreo de plagas hasta la verificación de la calidad de la fruta, cada paso cuenta", señaló. Además, resaltó la importancia de los procesos de prevención, vigilancia y control, que garantizan la seguridad alimentaria y el cumplimiento de normas internacionales.
 
Este logro no solo tiene un impacto económico directo para los productores de aguacate Hass, sino que también está alineado con la política nacional de Paz Total y la Reforma Agraria, pues contribuye al fortalecimiento de la Agricultura Campesina, Familiar, Étnica y Comunitaria - ACFEC, brindando a las comunidades rurales una alternativa de desarrollo económico que dignifica el trabajo en el campo. A través de la comercialización internacional, los productores pueden acceder a mercados más competitivos, lo que genera empleo y fomenta la dignidad del trabajo rural.
 
La certificación del predio y la exportación de aguacate Hass a Chile es un testimonio de que, con trabajo en equipo, el país puede cumplir con los desafíos que plantea la globalización del comercio agrícola, al tiempo que se asegura el desarrollo sostenible del campo colombiano. Este paso refuerza el compromiso del ICA como un aliado estratégico de los agricultores colombianos, trabajando en equipo para mejorar las capacidades técnicas y las condiciones de competitividad del sector agropecuario.

QUINDIO-ICA-7072025.jpeg
 
"Es un proceso largo y detallado, pero los resultados son más que satisfactorios. La exportación de aguacate Hass a Chile es solo el principio. Queremos seguir creciendo y llevando los productos colombianos a más partes del mundo, con la garantía de transparencia en cada paso", concluyó Escobar.
 
Así, Colombia sigue posicionándose como un referente en la producción de alimentos sanos y de calidad, demostrando que, a través de la rigurosidad técnica y el trabajo en equipo, se puede exportar al mundo productos agrícolas que cumplen con los más altos estándares internacionales.

Comparte esta entrada en: