16 de julio de 2018
El ICA en el Quindío capacitó a estudiantes del SENA en enfermedades de control oficial en la producción primaria
- Las enfermedades de control oficial son: fiebre aftosa, estomatitis, brucelosis bovina, tuberculosis, rabia silvestre, encefalitis equina, Newcastle, entre otras.
Armenia, 16 de julio de 2018. En la jornada participaron más de 60 estudiantes del SENA, a quienes se les compartió información sobre el tratamiento y manejo de las enfermedades de control oficial.
Expertos del ICA explicaron a los estudiantes cómo se da su transmisión y cuál es el impacto que estas enfermedades tienen en la cría de especies con destino al consumo humano o para apoyar las labores en el campo. Así mismo, se explicaron las recomendaciones médicas que se deben tener en cuenta para el manejo de esta tipo de enfermedades.
De igual forma, se expusieron los programas y estrategias que lleva a cabo el Instituto a lo largo y ancho del país, para conservar y seguir mejorando la sanidad animal en el todo el territorio nacional. Además, se dieron a conocer los deberes sanitarios que los productores deben tener en cuenta para la comercialización de animales.
Adicionalmente, se dejaron claros los datos que se deben tener en cuenta cuando se realice el reporte de enfermedades de control oficial como fecha de notificación, nombre del predio poseedor o tenedor, identificación, ubicación del predio, especie diagnosticada como positiva, total de animales expuestos y total de animales examinados y muertos.
En caso de presentarse síntomas positivos de alguna de las enfermedades, el Instituto recomendó que éstas deben ser notificadas a las oficinas del ICA más cercana a los predios.
El ICA continúa trabajando por la sanidad animal en el Quindío para contribuir eficazmente a la reducción de las enfermedades de control oficial en esta zona del país y por esta razón vincula a estas jornadas a los aprendices de las áreas agrícolas del SENA.