27 de abril de 2021
Otro símbolo de Boyacá
Queso Paipa, delicia boyacense con más de 100 años de tradición
- Originalmente producido en el municipio de Sotaquirá, Boyacá, pero su comercialización se hacía en Paipa por ser un lugar turístico, por esta razón, los visitantes empezaron a asociar este queso con el municipio del cual toma su nombre.
- Las Buenas Prácticas Ganaderas, BPG, en la producción de leche, garantizan la inocuidad del producto para la seguridad alimentaria de los consumidores.
- Pequeños y medianos productores de leche de la región son los principales proveedores para la elaboración del queso Paipa, considerado como uno de los mejores quesos semiduros de Colombia y el único con denominación de origen.
Tunja, 27 de abril de 2021. La producción de este tradicional queso integra toda de la cadena productiva desde el eslabón primario en la finca, iniciando con la higiene en el ordeño para que la leche llegue en excelentes condiciones de inocuidad a la planta de producción, donde inicia el proceso artesanal de producción del queso Paipa.
Detrás de cada queso Paipa hay un trabajo conjunto entre el ICA, el Ministerio de Agricultura y los productores en el cumplimiento de la normatividad en temas de vacunación contra la fiebre aftosa, certificación de predios libres en enfermedades de control oficial como brucelosis y tuberculosis bovina, y en general, con la aplicación de las BPG como son, registro de predios, sanidad animal y bioseguridad, bienestar animal, trazabilidad, buenas prácticas en el uso de medicamentos veterinarios y alimentación animal, entre otras, pensadas para el aseguramiento de la calidad en los productos y subproductos de origen animal.
El Ministerio de Agricultura y el ICA trabajan en la promoción y adopción de las BPG en la producción de leche en las fincas, con el fin de que este producto llegue a la mesa de los consumidores, ya sea en liquido; o productos lácteos como yogurt, queso, cuajada, y postres entre otros, cumpliendo los requisitos de inocuidad para la seguridad alimentaria de los colombianos.