06 de abril de 2018
Cultivadores de Urrao se capacitan en producción de calidad y protección a los polinizadores
- El municipio de Urrao está ubicado al suroeste del departamento de Antioquia, es un gran productor de frutales como, granadilla, gulupa y aguacate Hass, también produce fríjol, caña panelera, maíz, y hortalizas.
- Las abejas, una ayuda gratis para la seguridad alimentaria de millones de pequeños agricultores: FAO.
Medellín, 06 de abril de 2018. Con el fin de asegurar una producción agrícola inocua protegiendo la vida de los polinizadores, el ICA participó en una jornada de comunicación del riesgo sobre manejo integrado de insectos escama y protección a los polinizadores en el cultivo de aguacate. El taller contó con la asistencia de 130 personas entre productores de aguacate y gulupa y asistentes técnicos de cultivos.
La jornada de Educomunicación se realizó en el municipio de Urrao, departamento de Antioquia, y fue organizada por el laboratorio Bayer S.A. El cual contó con la participación del 80% de los productores de aguacate Hass de la región, la cual tiene un alto potencial para la exportación de la fruta.
La participación del ICA en el taller estuvo dirigida a la implementación del Manejo Integrado de Plagas, MIP, como mecanismo para la protección a los polinizadores en el cultivo de aguacate, teniendo en cuenta que el 15 % de los visitantes florales de esta fruta son abejas Apis mellifera L, especie que es utilizada por los apicultores para la conformación de las colmenas y extracción de productos comerciales como miel, polen y cera entre otros. El 85% restante, lo componen abejas nativas y otros artrópodos como moscas, escarabajos, chinches, avispas entre otros, de ahí, la importancia de proteger la biodiversidad.
“Con la participación del ICA en estos talleres buscamos que los productores se sensibilicen en la importancia que tiene el manejo integrado de plagas en la protección a los polinizadores y controladores biológicos de las plagas y sobre la producción inocua. Es nuestro compromiso con el medio ambiente”, señaló Andrea Amalia Ramos, profesional especializada de La Dirección Técnica de Sanidad Vegetal del ICA.
Las recomendaciones que entrega el ICA a todos los productores del país para proteger a los polinizadores desde la agricultura y para minimizar el impacto a la fauna y flora son:
- Reconocer la identidad y la importancia de los polinizadores y controladores biológicos de las plagas en los cultivos de cada región y las plantas del ecosistema agrícola que les ofrecen néctar y polen.
- Conocer las plagas y su manejo para determinar las mejores prácticas para disminuir su impacto en la producción.
- Proteger la salud del suelo y aumentar la biodiversidad con prácticas simples que ayudar a aumentar el número de seres que viven en el ecosistema productivo.
- Contar con la asesoría de un ingeniero agrónomo para la toma de decisiones sobre manejo integrado de plagas en el cultivo y que sean amigables con el medio ambiente.
- Sembrar plantas que le sirvan de albergue, fuente de polen y néctar a los polinizadores y controladores biológicos.
- Consultar sobre la presencia de apiarios cercanos a los cultivos y mantener comunicación constante con sus propietarios.
- Nunca talar los árboles para la extracción de nidos de abejas o de sus mieles.
- En caso de presentarse enjambres de abejas en la finca, contactarse con un apicultor para su extracción, así se evita sacrificar una colonia.
El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, trabaja para entregar soluciones al campo colombiano, respetando el medio ambiente y la producción sana y de calidad.
