30 de abril de 2025
¡Futuro ganadero en marcha! Sotará se convierte en semillero de sostenibilidad para la ganadería
Cauca, 30 de abril de 2025. La Institución Educativa Agropecuaria Integrada de Sotará se ha convertido en el epicentro de una nueva revolución en la ganadería sostenible, con el apoyo del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Este innovador proyecto tiene como objetivo empoderar a los jóvenes de la región, preparándolos para ser los futuros líderes del sector ganadero con un enfoque en la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y el desarrollo económico. Un total de 17 estudiantes de décimo grado participan activamente en esta formación, la cual promueve la Agricultura Campesina, Familiar, Étnica y Comunitaria (ACFEC). A través de este modelo de educación, los jóvenes están siendo capacitados no solo para mejorar la productividad ganadera, sino para hacerlo de manera que promueva la verdad y el respeto por el medio ambiente. Con esta acción, el ICA aporta a la Reforma Agraria, garantizando que el desarrollo del sector ganadero se alinee con los principios de equidad y sostenibilidad para las comunidades rurales.
El ICA, como aliado clave en esta iniciativa, juega un papel fundamental en la formación de los estudiantes, brindándoles las herramientas necesarias para mejorar la sanidad animal, la inocuidad de los alimentos y el bienestar general en la región. Carlos Felipe Castillo, líder del proyecto de extensión zoosanitaria en el Cauca, destacó la importancia de estas actividades al señalar que: “Este tipo de iniciativas nos permite acercarnos a las nuevas generaciones y compartirles conocimientos clave sobre la normatividad y la tecnificación de la producción”.
Este enfoque tiene como objetivo mejorar la nutrición, el medio ambiente y la calidad de vida de los participantes, y les enseña la rigurosidad necesaria para manejar los retos del sector ganadero, al mismo tiempo que se fortalecen las capacidades técnicas de los jóvenes para enfrentar los desafíos del campo. Este trabajo no sólo busca asegurar una producción sostenible, sino también mejorar los índices de prevención, vigilancia y control sobre las enfermedades animales, contribuyendo al bienestar general de las comunidades rurales.
El proyecto también se basa en la idea de transformar la institución educativa en una finca demostrativa, permitiendo que los estudiantes no solo aprendan sobre ganadería, sino que se conviertan en expertos en buenas prácticas ganaderas y en el cuidado del medio ambiente. Según el profesor Miguel Agredo, esta es una oportunidad invaluable para aplicar la teoría en la práctica, brindando a los estudiantes la capacidad de aplicar sus conocimientos directamente en sus proyectos productivos y en los de su comunidad. "Con esta formación, los jóvenes ganaderos de Sotará están garantizando un futuro más próspero y sostenible para la ganadería en la región, impulsando la dignidad del trabajo rural y fortaleciendo el trabajo en equipo", concluyó Agredo. Esta formación no solo contribuirá al fortalecimiento de la Paz Total en los territorios rurales, sino que también facilitará la construcción de una comunidad ganadera más justa y equitativa.