El ICA participa en capacitación a más de 200 vacunadores santandereanos para la ejecución del ciclo contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina

Participantes en la jornada.
Participantes en la jornada.

Santander, 2 mayo de 2025. Con el fin de que las personas que prestan servicios como vacunadores reciban conocimiento, en el marco del primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa que se realizará del 5 de mayo al 21 de junio en el país, el ICA en Santander participa en jornadas de capacitación y fortalecimiento de competencias de la normatividad. Son más de 200 vacunadores, quienes con su trabajo contribuirán a mantener el estatus sanitario del país y la generación de productos y subproductos de origen animal seguros para el consumo humano.
El departamento de Santander cuenta con 1.596.365 de bovinos y 84.762 bufalinos en 42.362 predios ganaderos.
 
En las jornadas que se realizan en conjunto con FEDEGÁN-FNG, lideradas por médicos veterinarios y epidemiólogos del ICA, los vacunadores reciben capacitación en: correcto diligenciamiento del Registro Único de Vacunación (RUV), actas de predios no vacunados, identificación de la vacuna, cadena de frío, manejo de reacciones adversas por la vacuna, limpieza e higiene, uso de elementos de protección, manejo de equipos, entre otros temas que hacen parte del éxito del ciclo de vacunación.

Los vacunadores deben cumplir, entre otras, las siguientes obligaciones:
 
  • Mantener la cadena de frío de los biológicos entre 3 y 7 grados máximo.
  • Aplicar únicamente el biológico contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina, no llevar otro tipo de medicamentos veterinarios.
  • No vacunar animales con signos de enfermedades.
  • Vacunar el 100 % de los animales del predio.
  •  Mantener las agujas y las jeringas limpias y desinfectadas.
  • Vacunar todas las terneras entre tres y ocho meses para la brucelosis bovina.
  • Notificar y diligenciar el formato de notificación en los predios en los que, por alguna razón, no se pudo vacunar.
  • Usar todos los elementos de protección personal como overol, guantes, tapabocas, gorra, botas y desinfectar los elementos a la entrada y salida del predio.
El ICA hace un llamado a todos los ganaderos santandereanos y del país para que vacunen a sus animales y contribuyan al mantenimiento del estatus sanitario como país libre de fiebre aftosa con vacunación.

El propósito es mantener la sanidad animal en el departamento y acceder a mercados de todo el mundo de la ganadería santandereana manteniendo el estatus sanitario otorgado por la OMSA como zona libre de Fiebre Aftosa con vacunación. 

Comparte esta entrada en: