27 de marzo de 2019
Productores de chontaduro, en el Putumayo, se motivan a certificar sus predios en Buenas Prácticas Agrícolas
- En el departamento del Putumayo, el ICA ha certificado 28 cultivos de pimienta y 36 de cacao.
Mocoa, 27 de marzo de 2019. Durante una jornada de educomunicación en el municipio de Villa Garzón, departamento de Putumayo, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, socializó con productores de chontaduro la Resolución 30021/2017, por medio de la cual los agricultores pueden certificar sus cultivos en Buenas Prácticas Agrícolas, BPA.
Esta jornada se realizó luego de que el Instituto recibiera diferentes solicitudes de asociaciones productoras de chontaduro en esa zona del país, las cuales tenían el interés de conocer los requisitos establecidos por el ICA para certificar sus predios en BPA.
Según el gerente seccional de Putumayo, Jehann Favio Muñoz Quijano, “cada día más productores agrícolas del departamento se están animando a certificar sus cultivos en BPA. En la reunión participaron varios agricultores de chontaduro, con quienes abordamos temas sobre cómo identificar la presencia del picudo negro y cómo prevenir y controlar la plaga”.
Para el Instituto es importante continuar con el acompañamiento a los productores de chontaduro del Putumayo, e incentivarlos a que mejoren sus procesos de producción que les permitan competir en el mercado nacional e internacional.
El ICA viene trabajando en la implementación de las BPA en todo el territorio nacional, con el propósito de garantizar la inocuidad y la calidad de los productos agrícolas, impidiendo que estos se vean afectados por factores ambientales o durante la aplicación de métodos agrícolas modernos.