Productores huilenses, responsables con la sanidad avícola del departamento

Foto de Archivo ICA.
  • El Huila cuenta con 80 granjas avícolas certificadas como bioseguras.
  • En las resoluciones ICA 3650,3651 y 3652 de 2014, se establecen los requisitos para la certificación de granjas avícolas bioseguras.
  • A la capacitación asistieron 25 miembros de Asopropaz.

Neiva, 09 de julio de 2019. Miembros de la asociación de productores y comerciantes Asopropaz del Huila, participaron en una jornada de capacitación para actualizarse en temas de enfermedades de control oficial en aves y conocer las medidas de bioseguridad que garantizan la sanidad de las granjas avícolas del departamento.
 
Asopropaz se conforma por personas desmovilizadas que, después de conflicto armado, buscan volver a la vida civil y trabajar por el campo colombiano.
 
La actividad se llevó a cabo en el municipio de Algeciras y se trataron aspectos relacionados con la sintomatología de las enfermedades de control oficial, como lo es la influenza aviar y Newcastle, las estrategias para su prevención, los requisitos para el registro de predios pecuarios, y las actividades de inspección, vigilancia y control que realiza el ICA en las fincas de aves de los diferentes municipios del departamento.
 
“Nuestro objetivo es que las granjas avícolas del departamento cuenten con todas las medidas de bioseguridad y de sanidad para que la producción sea inocua y de calidad. Vemos que los productores están cada vez más comprometidos con el campo colombiano y seguiremos trabajando con ellos para resolver sus dudas y evitar la presencia de enfermedades que afecten la productividad y competitividad de los productos”, recalcó Juan Carlos Rojas, gerente (e) de la seccional del ICA en Huila.
 
Para finalizar, se les recordó a los asistentes la importancia de certificar sus granjas avícolas como bioseguras, para prevenir y controlar la presencia de enfermedades y poder regular sanitariamente la actividad avícola del Huila.

Comparte esta entrada en: