11 de julio de 2018 Productores de caña panelera del Quindío trabajan para tecnificar sus cultivos Productores de caña panelera del Quindío trabajan para tecnificar sus cultivos Armenia, 11 de julio de 2018. Con el fin de mantener el estatus fitosanitario de los cultivos de caña panelera en el departamento del Quindío, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó una capacitación para más de 20 productores de caña del municipio de Pijao. En esta zona panelera del departamento, expertos del ICA explicaron a los cultivadores, como identificar y prevenir las principales plagas y enfermedades que atacan sus cultivos y como distinguir y dar manejo a los riesgos fitosanitarios más comunes que se dan en la caña panelera. Así mismo, se expuso a los productores como elaborar trampas para el manejo del control etológico y agronómico de los cultivos, con el fin de optimizar la inocuidad de sus productos y mejorar así en un mayor porcentaje la calidad y la productividad de los cañicultores. Igualmente, se les recomendó a los productores realizar oportunamente las labores de deshierbe, encalles, resiembras, cortes por parejo y el control de una de las principales plagas como el barrenador del tallo, mediante liberaciones de controladores biológicos para mitigar el ataque de plagas. Adicionalmente, se explicó la importancia de hacer monitoreos semanalmente a las siembras y realizar controles mediante la liberación de parasitoides que atacan los huevos de las larvas de la diatrea, una de las principales plagas que ataca el cultivo de caña, esta práctica ayuda a disminuir los niveles de incidencia y aumenta los rendimientos de azucares en el cultivo. Finalmente, el ICA recomendó a los productores realizar siempre prácticas culturales en las siembras de caña y seguir trabajando por la sanidad y el mejoramiento en la calidad de los cultivos de caña panelera a lo largo y ancho del Quindío.