Puerto Asís, 23 de julio de 2018. En alianza con la Dirección para la Sustitución de Cultivos Ilícitos, el ICA ofrece a los productores agropecuarios del municipio de Puerto Asís, una amplia oferta de servicios institucionales, entre los que se incluyen actividades de capacitación, para establecer estrategias sanitarias que contribuyan a mejorar la economía de estas familias y la producción en el Putumayo.
Los productores que habitan en el sector denominado Corredor Puerto Vega-Teteyé, en el municipio de Puerto Asís, han manifestado su interés en integrarse al Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos, PNIS, y de esta manera iniciarse en la cría de bovinos, porcinos y aves ponedoras.
“La misión del ICA es apoyar estas iniciativas, mediante el acompañamiento técnico y la ejecución de estrategias y actividades de educomunicación, dirigidas a la comunidad, en las que se expone todo lo relacionado con la normatividad sanitaria y fitosanitaria del ICA, con el objetivo de que la producción que se inicia sea de buena calidad, no afecte la salud del consumidor y se encuentre libre de enfermedades”, explicó Jehann Favio Muñoz Quijano, gerente seccional del ICA en el Putumayo.
El ICA ya inició con la comunidad de Puerto Asís el primer taller de educomunicación sobre la normatividad sanitaria vigente. Durante la jornada, los funcionarios del Instituto expusieron a la audiencia las resoluciones
2205 de 2009, por medio de la cual establecen los requisitos sanitarios que deben cumplir los programas de seguridad alimentaria y la
3651 de 2014, en la cual se establecen los requisitos para la certificación de granjas avícolas bioseguras de postura y/o levante.
Los productores expresaron su deseo de asistir constantemente a estas actividades, ya que con ellas adquieren el conocimiento necesario para mantener en buenas condiciones sanitarias a sus animales, y consideran que el apoyo técnico que les brinda el Instituto es positivo y necesario en sus actividades de campo.
De esta manera, el Instituto Colombiano Agropecuario, seguirá dictando a los productores talleres de capacitación y hará visitas de inspección, vigilancia y control a estas actividades pecuarias, para contribuir al mantenimiento del estatus sanitario y el fortalecimiento de la economía en el departamento.