Para prevenir enfermedades, en el Valle del Cauca monitorean plagas priorizadas en cultivos de musáceas

Inspección, vigilancia y control en cultivos de plátano y banano.

Palmira, 23 de agosto de 2023. A fin de evitar la diseminación de enfermedades que pongan en riesgo la producción de plátano y banano en el Valle de Cauca, profesionales del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizan actividades de inspección, vigilancia y control en cultivos de musáceas, enfocadas en monitorear plagas priorizadas.

Estas acciones de prevención, realizadas en los municipios de Restrepo y Dagua, permiten a la autoridad sanitaria nacional identificar síntomas o signos de enfermedades de importancia económica para el país, como lo son el moko del plátano, Fusarium R4T y la elefantiasis del plátano y banano, fomentando prácticas de manejo fitosanitario.

El gerente seccional del ICA, en el Valle del Cauca, Luis Amancio Arias, explicó que, al no realizarse estas actividades en los cultivos, se puede generar propagación de la enfermedad, marchitamiento y muerte en las plantas. “Es un daño para el sector, ya que también provocan pérdidas económicas significativas, debido a que estas estructuras del patógeno son resistentes y pueden sobrevivir en el suelo más de 30 años, lo cual dificulta el control”.


Para evitar que las enfermedades se diseminen, los productores de plátano y banano deben:
  • Garantizar que el material de siembra no esté contaminado.
  • Realizar procesos de desinfección de calzado, herramientas y vehículos al ingresar al predio y al cultivo.
  • Implementar un plan de manejo integrado de plagas y enfermedades.
  • Realizar manejo de escorrentías.
  • Implementar muerte in situ de plantas afectadas de acuerdo a la normatividad vigente.
En el Valle del Cauca, los funcionarios del ICA vienen implementando actividades de comunicación del riesgo con pequeños productores de plátano y banano, diferentes asociaciones, así como con profesionales y técnicos de las Secretarías de Agricultura Municipales de Cartago, Trujillo, Tuluá y Caicedonia, con quienes han creado sinergias y alianzas para proteger al departamento de cualquier riesgo fitosanitario en cultivos de musáceas y estar más cerca del campo.
 

Comparte esta entrada en: