Prevención, monitoreo e intervención, para proteger cultivos de plátano y banano en el Tolima de plagas y enfermedades

Foto de Archivo ICA.
  • El Líbano, Fresno, Falan, Palocabildo y Casabianca, son algunos de los principales municipios productores de plátano en el departamento del Tolima. 
  • Villarrica, Melgar, Icononzo y Cunday, son los principales municipios productores de banano con predios registrados para la exportación en fresco.   
  • Icononzo es el municipio con mayor volumen de producción de bananito bocadillo con destino a países como Italia, Francia y Holanda.

Ibagué, 01 de junio de 2018.  Con el fin de fortalecer la sanidad vegetal y mejorar las condiciones fitosanitarias en cultivos de plátano y banano de la región suroriental del Tolima, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, socializó con productores agrícolas las principales plagas y enfermedades que los afectan y las medidas que se tomarán a partir de visitas en los predios cercanos a las principales zonas productoras para exportación.
 
Durante esta actividad, productores de los municipios de Prado y Purificación conocieron sobre sintomatología, manejo de plagas y enfermedades, formas de diseminación de estas, prácticas de prevención y manejo en el marco de las Buenas Prácticas Agrícolas, e importancia sobre notificar al Instituto de manera que se puedan ejecutar oportunamente acciones y procedimientos para conservar o mejorar el estatus sanitario de la zona.
 
El ICA como autoridad sanitaria se encarga de la vigilancia y control de las principales plagas del plátano y banano como el Moko (Ralstonia solacearum) y la marchitez por Fusarium Oxysporum f.sp. cubense, las cuales son de control oficial y de notificación obligatoria.
 
De igual manera, se realizó la evaluación fitosanitaria en predios seleccionados en las veredas Montoso, Balcanes, El Cruce y Altamira del municipio de Prado, y Agua Negra, Samaria y Villa Esperanza del municipio de purificación. Así mismo, se tomaron muestras de pseudotallo y tejidos en cultivos de plátano y banano, las cuales serán analizadas en el Laboratorio Fitosanitario de la seccional Tolima para la identificación de los microorganismos patógenos asociados. 
 
“A partir de los resultados de laboratorio de las muestras tomadas en la zona de la cordillera del municipio de Prado, en un trabajo conjunto con los productores de plátano y banano, se establecerán las medidas necesarias para su control y erradicación, teniendo en cuenta que la zona sur oriental del departamento del Tolima comprende los principales municipios productores y exportadores bananito bocadillo a mercados especializados en Europa”, manifestó Gonzalo Alberto Guzmán Salas, líder del proyecto de plátano y banano del ICA seccional Tolima.  
 
La Entidad recuerda a los productores que en caso de identificar sintomatología compatible o afectación en los cultivos deben notificarlo a la oficina del ICA más cercana.

Comparte esta entrada en: