03 de noviembre de 2018
En Cundinamarca,
Predio ejemplo en ganadería sostenible, promueve la implementación de las Buenas Prácticas Ganaderas
- El predio Santa Inés, ubicado en Usme, zona rural de Bogotá, es el primero a nivel nacional, en ser certificado en Buenas Prácticas Ganaderas en la producción de equinos.
- Todos sus sistemas de producción de ganado de leche, ovino y equino, están debidamente certificados por el ICA.
Bogotá, 03 de noviembre de 2018. El predio Santa Inés, propiedad de los ganaderos Juan David Cuintaco Naranjo, de 18 años, y su hermano Juan Gabriel Cuintaco, de seis años, una vez más fue certificado por el ICA en Buenas Prácticas Ganaderas en la producción de leche. Con esta entrega, ellos se convirtieron en los ganaderos más jóvenes del país, que implementan y mantienen una certificación sanitaria y de inocuidad.
Durante la visita de auditoría realizada por el ICA, el predio fue certificado en BPG por dos años más. El proceso consistió en realizar una revisión documental, mediante una entrevista e inspección visual, en la que se tuvieron en cuenta los criterios de cumplimiento, entorno, sanidad animal, bioseguridad, saneamiento, medio ambiente, buenas prácticas de uso de los medicamentos y biológicos veterinarios, uso de las buenas prácticas de alimentación animal, bienestar animal y personal, entre otros.
Estos jóvenes se convirtieron en multiplicadores del proceso para la certificación en Buenas Prácticas Ganaderas, las cuales han sido su herramienta para desarrollar una ganadería sostenible, en la que prima la protección del medio ambiente, la sanidad animal, la inocuidad y el bienestar de las personas.
“La finca familiar está ubicada en una zona estratégica por sus ecosistemas, tiene 70 vacas, 30 ovejas, seis equinos, y el proceso de la certificación en Buenas Prácticas Ganaderas fue muy bonito porque lo inicié, desde que tenía tres años, y mi mamá nos fue involucrando hasta convertirnos en accionistas de nuestra ganadería”, explicó Juan David Cuintaco.
María Fernanda Serrano, médica veterinaria y responsable de los programas de inocuidad e insumos veterinarios de la seccional del ICA en Cundinamarca, aseguró que este es un predio piloto en Bogotá, que ha sido ejemplo de reconversión del sistema productivo, en el cual las Buenas Practicas Ganaderas han servido para halar el relevo generacional y por esto, son los más jóvenes del núcleo familiar, quienes se encargan de mantener las acciones para una producción inocua y sostenible, garantizando la protección de los recursos naturales.
De igual manera, Juan David Cuintaco comenta que la implementación de las BPG, son un proceso que requiere tiempo pero que no es difícil, solo se necesita constancia y dedicación para implementar en las labores del campo, la organización de la documentación, el manejo correcto de los medicamentos veterinarios e insumos alimenticios, hacer señalización de las áreas, velar por la sanidad y bienestar de los animales, implementar una buena rutina de ordeño y asegurarse de no afectar el medio ambiente.
El ICA resalta la labor de este predio familiar e invita a los ganaderos del país para que continúen trabajando por la sanidad e inocuidad en sus producciones pecuarias e implementen las Buenas Prácticas Ganaderas, las cuales contribuyen a la construcción de un país con equidad, legalidad y emprendimiento.
Datos de Interés:
La normatividad relacionada con las PBG se encuentra incluida en las siguientes resoluciones ICA:
- Resolución 3585 de 2008, por medio de la cual se establece el sistema de inspección, evaluación y certificación oficial de la producción primaria de leche.
- Resolución 2640 de 2007, en la que se reglamenta las condiciones sanitarias y de inocuidad en la producción primaria de ganado porcino.
- Resolución 2341 de 2007, que establece las condiciones sanitarias y de inocuidad en la producción primaria de carne bovina y bufalina.
- Resolución 7953 de 2017, que define las condiciones sanitarias y de inocuidad en la producción primaria de carne ovina y caprina.
- Resolución 20277 de 2018, que define las condiciones sanitarias y de bienestar animal en la producción primaria de équidos para recreación, trabajo y deporte.
- En la actualidad, Colombia cuenta con 1491 predios certificados en Buenas Practicas Ganaderas.