Quindío con calidad fitosanitaria en pompón y crisantemo
19 de abril de 2018
Predios de pompón y crisantemo del Quindío con calidad fitosanitaria
Armenia, 19 de abril de 2018. Así lo certificó el ICA luego de la brigada de inspección fitosanitaria, control y mantenimiento de áreas libres de la Roya Blanca del Crisantemo, RBC, que realizaron funcionarios de la Entidad en el 100% del área cultivada, en cada uno de los predios productores de ornamentales, establecidos en los municipios de Salento, Filandia y Circasia.
La brigada de inspección fitosanitaria, se realizó en los 10 predios productores, entre los que se encuentran, La Esperanza, Puerto Arturo, La Paulina, El Palmar y La Estrella, entre otros, que producen ornamentales en los 3 municipios, y que están registrados ante el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en el departamento del Quindío.
Esta área fue declarada como libre de la enfermedad de la RBC, mediante Resolución ICA 5313 de 2011 y establece las medidas para su mantenimiento, con el fin, de facilitar el comercio de pompón y crisantemo en los mercados nacionales e internacionales.
La roya blanca es producida por el hongo Puccinia Horiana Henn y se disemina especialmente en material vegetal vivo, pero sus estructuras de contaminación pueden ser transportadas por el viento, agua o adheridas a cualquier superficie.
El monitoreo fitosanitario integrado consiste en las actividades de inspección periódica de la plantación de pompón crisantemo en sus fases de plantas núcleos, plantas abuelas, plantas madres, banco de enraizamiento, plantas en estado vegetativo, precorte, corte y poscosecha, con la finalidad de detectar la roya blanca del crisantemo; monitoreo que se aprovecha además para monitorear otros problemas fitosanitarios.
Señor productor, para la prevención y control de la RBC siga las siguientes recomendaciones:
- Utilizar siempre material de propagación certificado.
- Evitar la humedad relativa alta dentro del invernadero.
- Aplicar plaguicidas y riego temprano en la mañana para que las plantas estén secas al anochecer.
- Mantener en buen estado el invernadero, debe tener buena ventilación, plásticos completos, sin rotos y no debe haber goteras.
- Implementar estrictos controles sanitarios y prácticas culturales de carácter general.
- Eliminar completamente los residuos vegetales de soca dentro y alrededor de los invernaderos.
- Usar fungicidas curativos y preventivos.
- Asegurar monitoreo permanente de todo el cultivo, el cual permite determinar la presencia o la ausencia de la roya blanca.
- Tener alejadas las plantas madres del cultivo de flor para corte.