Arauca da inicio a ciclo de vacunación

Bogotá, mayo 22 de 2012. El pasado viernes 18 de mayo se llevó a cabo una reunión en Arauca, con presencia del gobernador del departamento, Facundo Castillo, el Viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Ricardo Sánchez, los representantes a la Cámara, Mercedes Rincón y Alveiro Vanegas, funcionarios del ICA, Fedegan y Sinigan, y ganaderos de diferentes municipios de Arauca. Dicha reunión tuvo por objeto encontrar una solución concertada a la causa del paro ganadero que en esa zona de frontera mantuvo bloqueado durante dos semanas el inicio del ciclo de vacunación contra la Fiebre Aftosa, así como la expedición de las Guías Sanitarias de Movilización Interna (GSMI) y la identificación de animales con los dispositivos del Sinigan. Lo anterior en actitud de rechazo por el impacto que, según los ganaderos, está causando la chapeta en la salud de los animales.


Primer ciclo de vacunación contra aftosa y brucelosis en 2012

Bogotá 9 de mayo de 2012. A través de la Resolución 001148 de 2012, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) estableció para este año el primer ciclo de vacunación contra la Fiebre Aftosa y la Brucelosis Bovina, cumpliendo así con su obligación de velar por la sanidad agropecuaria del país y evitar la entrada y propagación de plagas o enfermedades que puedan afectar la ganadería nacional.


Plan de acción para evitar Encefalitis Equina Venezolana

Bogotá, mayo 8 de 2012. A raíz de los recientes focos de Encefalitis Equina Venezolana (EEV) en los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Casanare y Cauca, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) hace un llamado a los propietarios de caballos, mulas y asnos del país para que notifiquen la sospecha de esta enfermedad y tomen las medidas necesarias para reducir el riesgo de ocurrencia de casos.


Mantener el estatus sanitario colombiano es prioridad del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Bogotá, 8 de mayo de 2012. A pesar de la disposición del Gobierno Nacional de propiciar un diálogo abierto y franco con los gremios ganaderos representativos del departamento de Arauca y la necesidad de mantener el estatus sanitario alcanzado por el país como Libre de Fiebre Aftosa con Vacunación, es censurable la actitud de algunos ganaderos de no hacer uso del dispositivo de identificación, dadas algunas situaciones particulares que han derivado en afectaciones en el lugar de su colocación, las cuales pueden subsanarse con mejores condiciones de manejo y aplicación.