22 de mayo de 2012
Se revisarán las chapetas y se evaluará el sistema de identificación
Arauca da inicio a ciclo de vacunación
Iniciar de inmediato la vacunación de los bovinos, revisar los dispositivos (chapetas) y suspender temporalmente el proceso de identificación mientras se evalúa el sistema de la misma, fueron las principales conclusiones de la reunión llevada a cabo el 18 de mayo en Arauca, con la participación del MADR, el ICA, Fedegan, Sinigan, autoridades administrativas y ganaderos.
Bogotá, mayo 22 de 2012. El pasado viernes 18 de mayo se llevó a cabo una reunión en Arauca, con presencia del gobernador del departamento, Facundo Castillo, el Viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Ricardo Sánchez, los representantes a la Cámara, Mercedes Rincón y Alveiro Vanegas, funcionarios del ICA, Fedegan y Sinigan, y ganaderos de diferentes municipios de Arauca. Dicha reunión tuvo por objeto encontrar una solución concertada a causa del paro ganadero que en esa zona de frontera mantuvo bloqueado durante dos semanas el inicio del ciclo de vacunación contra la Fiebre Aftosa, así como la expedición de las Guías Sanitarias de Movilización Interna (GSMI) y la identificación de animales con los dispositivos del Sinigan. Lo anterior en actitud de rechazo por el impacto que, según los ganaderos, está causando la chapeta en la salud de los animales.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y Fedegan, como operador del Sinigan, acordaron iniciar de inmediato la vacunación de los bovinos, revisar los dispositivos (chapetas) y suspender temporalmente el proceso de identificación mientras se evalúa el sistema de la misma.
Cabe señalar que el incumplimiento del ciclo de vacunación pone en riesgo, no solo la sanidad del departamento, sino también la del resto del territorio nacional, exponiéndolo al reingreso de la Fiebre Aftosa desde Venezuela, lo que causaría la pérdida del estatus sanitario logrado tras casi 15 años de esfuerzo de los ganaderos y del ICA.
Se autorizó la movilización de animales de la Zona de Alta Vigilancia (ZAV), cumpliendo los siguientes requisitos:
· Solicitud de visita previa, realizada por el ganadero.
· Visita del médico veterinario del ICA con el fin de llevar a cabo la inspección clínica de los animales, verificar su identidad y revisar su origen (si se trata de un animal que no ha sido chapeteado), para el cual deberá presentarse la GSMI de ingreso al predio desde cualquier otra zona del país. Esta medida es de carácter transitorio mientras reinicia el proceso de identificación de los animales.
· Precintado del camión. El número del precinto deberá relacionarse en la GSMI.
· Vacunación vigente contra la Fiebre Aftosa.
· Hembras mayores de 24 meses con destino a predio, resultado negativo a las pruebas diagnósticas para Brucelosis establecidas.
· Animales adultos identificados con la chapeta del Sinigan.
· Animales sin chapeta deberán corresponder a jóvenes nacidos en el predio o adultos de los cuales se verifique su ingreso legal al mismo, procedentes de otros predios de cualquier zona del país.
· Animales de dudoso origen no podrán ser movilizados con destino a la zona libre de fiebre Aftosa.
El ciclo de vacunación contra la fiebre Aftosa y la Brucelosis comenzó oficialmente y de manera inmediata el 19 de mayo en el municipio de Arauca y se extenderá durante 45 días.