24 de agosto de 2016
Vacunación obligatoria contra la rabia silvestre en el Caquetá
-
La rabia bovina es transmitida a través de la mordedura de murciélagos hematófagos.
-
Los síntomas que un animal infectado, por este virus, puede presentar son: alejamiento del grupo, problemas al caminar, ceguera, dificultad para deglutir, parálisis en músculos de la cara, tronco y miembros.
Florencia, 24 de agosto de 2016. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, hace un llamado a los ganaderos del país para que mantengan vacunados sus animales contra la rabia silvestre en bovinos, enfermedad que de no controlarse, puede generar graves consecuencias, asociadas a riesgos para la salud humana, además de generar pérdidas económicas.
Este llamado se hace luego de detectar un foco positivo en una ternera de siete meses de edad, a rabia, en el municipio de Puerto Rico del departamento de Caquetá.
El ICA por medio de la resolución 10163 del 11/08/2016, ordena la vacunación obligatoria contra la rabia bovina en las veredas Pringamoso, La Flor, Brasilia, Campohermoso, San Bruno, Blanca Nieves, el Atrancón, Camelias y Barranquillita del municipio de Puerto Rico, en el Caquetá.
Además la Entidad atiende esta novedad sanitaria a través de las siguientes actividades:
-
Visitas de foco y perifoco con la participación de los funcionarios del Instituto, Secretaria de Salud Departamental, UMATA de Puerto Rico, en donde la entidad de salud pública departamental va a realizar actividades de atención y seguimiento al personal en contacto, igualmente la vacunación en caninos y felinos.
-
Visitas de Inspección y vigilancia epidemiológica en predios perifocos, es decir cercanos al predio en donde está ubicado el animal enfermo, para investigación sobre presencia de bovinos con signos nerviosos a Rabia Bovina.
-
Capturas de murciélagos hematófagos.
-
Capacitación en la zona, sobre los aspectos fundamentales y de prevención contra la rabia de origen silvestre.