01 de noviembre de 2016
En Santander
Más hatos lecheros libres de tuberculosis bovina
-
La tuberculosis bovina es una enfermedad infecto-contagiosa, que tiende a evolucionar hacia la forma crónica en el bovino, el hombre y otros animales domésticos y silvestres.
-
Afecta principalmente el aparato respiratorio y el digestivo, además se caracteriza por el desarrollo progresivo de lesiones llamadas granulomas o tubérculos.
Bucaramanga, 01 de noviembre de 2016. En el municipio de Carcasí, ubicado en la provincia de García Rovira del departamento de Santander, se recertificaron 41 predios vinculados a la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Normando, ASONORMANDO, como hatos libres de tuberculosis bovina, este proceso dio un total de 820 bovinos libres de esta enfermedad.
En los 13 municipios que conforman la provincia de García Rovira, hay una existencia de 86.000 cabezas de ganado; la región cuenta con un censo de 6.500 predios registrados en la oficina local del ICA en Málaga, de los cuales 4.577 están certificados como predios libres de tuberculosis bovina.
De esta forma se ratifica a esta región del país, como la segunda en contar con el mayor número de hatos lecheros libres de tuberculosis bovina, después de Nariño, además de tener inscrito ante la entidad el 90% de los predios.
El ICA le recuerda a los productores que la tuberculosis es una enfermedad zoonótica, es decir que se puede transmitir al ser humano, por esto la necesidad de certificar los hatos como libres de esta enfermedad y lograr un estatus sanitario que represente probabilidades de apertura de nuevos mercados, dentro y fuera del país, y mayores ingresos al ganadero por litro de leche vendida a la industria.
Por esto, el objetivo es declarar hatos libres de tuberculosis bovina en la Provincia de García Rovira, teniendo en cuenta que esta región se caracteriza por tener una producción de leche que asciende a los 80 mil litros por día, el 60% de esta producción se comercializa a través de canales formales y el 20% restante a través de canales informales o directamente en finca.
Desde hace varios años, García Rovira está libre de brucelosis bovina, condición sanitaria que la convierte en una región ejemplo a seguir y le permite avanzar a largos pasos para convertirse en una zona de excelencia sanitaria.