En Cundinamarca

Ganaderos se tecnifican en sanidad pecuaria y Buenas Practicas

  • En la actualidad, en Cundinamarca hay registrados ante el ICA aproximadamente 40.000 predios pecuarios entre bovinos, equinos, porcinos y aviares.

Mosquera,  10 de octubre de 2016. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó una capacitación a más de 50 ganaderos en el municipio de Yacopí, Cundinamarca, en sanidad pecuaria e inocuidad en la producción primaria de leche.

 

La jornada de actualización tuvo como objetivo principal explicarles a los productores el proceso de inscripción del predio pecuario, la implementación de las Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) y la importancia de la inocuidad en la producción pecuaria y el control de la brucelosis bovina en los hatos lecheros, de esta importante zona del departamento.

 

Igualmente, se hizo énfasis en los requisitos que se necesitan para la implementación de las BPG, entre los cuales se recomendó a los productores profundizar en temas como la infraestructura de las instalaciones, sanidad animal, bioseguridad, bienestar animal, trazabilidad uso de medicamentos, plan de saneamiento, personal en finca, alimentación, y transporte, pilares importantes a la hora de implementar las BPG.

 

De igual forma, se explicó a los productores cómo se transmite la brucelosis cuya principal vía de infección es la digestiva, al igual que con  el consumo de agua y alimentos contaminados por placentas, líquidos placentarios y contactos de animales sanos con secreciones y excreciones de animales infectados con leche, heces, orina y descargas vaginales. Por ser la brucelosis una zoonosis, enfermedad animal que se transmite al hombre, se dieron a conocer los síntomas en humanos como escalofrío, fiebre continua o intermitente, sudoración profusa impotencia sexual y cefalea, entre otras.

 

Así mismo, se recomendó a los ganaderos vacunar a las  hembras bovinas de 3 a 8 meses de edad una sola dosis en vida útil del animal, con el biológico cepa19, requisito sanitario indispensable para conservar la sanidad de los bovinos, también se dieron a conocer las diferentes especies de brucella, cada de una de ellas con un huésped natural entre las que se nombraron la brucella abortus en bovinos, brucella melitensis, en caprinos, suis en porcinos, canis en caninos, brucella ovis en ovinos.

 


Comparte esta entrada en: