Ganaderos de Puerto Carreño se capacitan para mantener la sanidad animal en la frontera

Ganaderos de Puerto Carreño se capacitan para mantener la sanidad animal en la frontera


  • El departamento del Vichada tiene  registrados cerca de 1.460 predios.
  • A través de actividades de Educomunicación,  el ICA capacita a productores pecuarios del Vichada, para fortalecer la ganadería en esta zona de frontera.
  • La visita a los predios, se realizó unas veces por tierra y otras en lancha a través del rio Orinoco en jornadas de 4 y 6 horas.   


Puerto Carreño, 12 de octubre de 2016. Hasta las veredas La Venturosa, Aceitico, Puerto Murillo, Cazuarito y La Esmeralda, del municipio de Puerto Carreño, llegaron los funcionarios del ICA de la seccional del Vichada, para capacitar a los ganaderos en las Buenas Prácticas Ganaderas, BPG, y fortalecer la sanidad animal en esta zona de frontera del país.

Durante los talleres en estas cinco veredas de Puerto Carreño, el ICA capacitó  a cerca de 100 pequeños y medianos ganaderos en la importancia de la inscripción de predios ante la Entidad, funcionamiento del aplicativo SIGMA para la expedición de las guías de movilización, el programa de Identificación Animal, Identifica, y los programas de control y erradicación de brucelosis y tuberculosis bovina, entre otros temas encaminados a fortalecer la inocuidad en esta zona de frontera.
 
Así mismo, a través de imágenes y material divulgativo técnico, se capacitó a los asistentes en la manera de reconocer signos y síntomas de enfermedades de control oficial, y la importancia de dar aviso oportuno, en caso de reconocer alguna de estas enfermedades en sus animales, haciendo hincapié en no intervenir los animales convalecientes, para evitar la propagación y afectación en la salud humana.

El departamento del Vichada cuenta con un inventario bovino de 240.000 cabezas de ganado principalmente de las razas cebuinas y criollas.

Estas actividades las realizan los líderes seccionales del ICA en Vichada, en alianza con líderes comunales de las veredas para lograr que los ganaderos asistan teniendo en cuenta las distancias entre un predio y otro.
 
  Vch02.jpg Vch03.jpg
 

Comparte esta entrada en: